Logo
Primary menu

“Corcovado es fenomenal”: Subsecretaria de EEUU alaba modelo ambiental del país

Representante señala que el mundo puede aspirar a seguir un modelo similar

Por Johel Solano | 24 de Mar. 2022 | 11:07 am

(CRHoy.com) La Subsecretaria para Océanos y Asuntos Internacionales, Ambientales y Científicos del Gobierno de Estados Unidos, Mónica Medina, quedó fascinada al conocer el Parque Nacional Corcovado.

Medina, además, destacó la biodiversidad de la zona y resaltó el modelo de desarrollo sostenible costarricense. Así lo reconoció en una entrevista con CRHoy.com.

Inclusive, señaló que todos deberían aspirar a ser como Costa Rica, construir una identidad de conservación, y cultivar la importancia del medio ambiente para cosechar bienestar social y económico.

"Funcionaría en todas partes. Creo que todos podemos aspirar a ser cada vez más como Costa Rica". Medina agregó que para ella como abogada y defensora ambiental "es muy difícil no amar el pura vida".

Durante los últimos días, las cuentas oficiales del "Science Diplomacy" del Departamento Estado compartieron videos y fotografías del Parque Nacional Corcovado y de la naturaleza nacional.

Medina visitó Costa Rica y formó parte de la delegación estadounidense que anunció un total respaldo al Corredor Marino del Pacífico Este Tropical durante una reunión con autoridades de Costa Rica, Ecuador, Panamá y Colombia. Este corredor marino protege las islas del Coco, Galápagos, Malpelo y Coiba.

A continuación, un extracto de la entrevista con Medina, quien ha liderado estrategias para la conservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo valora el modelo de sostenibilidad de Costa Rica?

Creo que el modelo costarricense es muy bueno para que el mundo lo pueda emular, porque han puesto la conservación ambiental en el centro de la forma en cómo se piensa sobre el país, no solo en economía o identidad, sino en casi todo lo que hacen.

Por eso, sería un cambio en la mentalidad del mundo. Sería muy útil, si la gente de todas partes del mundo podría ver los beneficios.

¿En qué cosas se podría trabajar más?

Todos estamos trabajando duro en reducir el uso del plástico y la contaminación. Costa Rica ha sido líder. Considero que eso es algo que estamos trabajando hacia todo el mundo.

¿Cuál podría ser el principal desafío de Costa Rica?

Espero que el gobierno de los Estados Unidos pueda ser útil para el gobierno de Costa Rica en el área de lo que llamamos pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Esto realmente debilita a los pescadores locales que trabajan en las comunidades a lo largo de la costa costarricense. La pesca ilegal ocurre en sus aguas y luego el pescado se envía a los EE. UU. y realmente no podemos decir lo que es legal y lo que es ilegal. Estamos trabajando en eso, pero creo que es algo en lo que podemos hacer juntos.

¿Qué otras alianzas se podrían pactar?

Vinimos aquí para trabajar con 4 gobiernos. Las reuniones a las que he asistido fueron para encontrar la manera de que el gobierno de EE. UU. brinde todo el apoyo posible para los 4 gobiernos del parque marino. Después de esto saldrá con un verdadero acuerdo para cooperar. Le corresponderá a los 4 gobiernos decidir cómo quieren trabajar juntos.

Nosotros tenemos parques marinos, por lo que es posible que tengamos técnicas que podamos compartir. Estamos muy entusiasmados con la perspectiva de trabajar en conjunto con los 4 gobiernos y tener una cooperación muy específica. Esperamos poder finalizar esto en las próximas semanas.

Usted visitó parques nacionales y publicaron fotografías… ¿Cómo describe la experiencia?

Visité el Parque Nacional Corcovado y fue realmente fenomenal. Simplemente, es un lugar increíblemente diverso. Era tan hermoso que quisimos compartir las fotos con nuestro público en los Estados Unidos. Fue increíble.

Es un ejemplo de cómo la conservación puede beneficiar a las comunidades y puede ser
compartida con el resto del mundo. Es asombroso y se ayuda a la conservación del jaguar y el puma y todo tipo de aves.

Las playas aquí son fenomenales y gente de todo el mundo disfruta del océano. Costa Rica tiene el potencial para mostrar el camino con la conservación marina y la conservación de la tierra. Es increíble, y ver los parques es realmente una excelente manera de que la gente entienda sobre el beneficio de los parques, a la conservación, el aporte a la economía, a la sostenibilidad y a la calidad de vida.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO