Logo
Cultura

Coro de cámara de Alajuela llevó la música costarricense a México

Por Camila Castro | 27 de Jul. 2025 | 8:30 am

La ciudad de los mangos, como popularmente se conoce a Alajuela, es un semillero de talento excepcional, y así lo demuestra el coro de cámara del Conservatorio Municipal de Alajuela, que representó a Costa Rica en un importante festival en la ciudad de Toluca, México.

La invitación para llegar a tierras mexicanas llegó del Instituto Profesional de Formación Humana (IPEFH), una institución que promueve activamente la formación artística de decenas de personas. Gracias al vínculo de hermandad que mantiene con el conservatorio alajuelense, se concretó la participación de las extraordinarias voces que conforman esta agrupación.

Durante una semana, el coro llevó la cultura costarricense a distintos escenarios de Toluca. El lunes 14 de julio se presentaron en el Teatro Morelos junto con la orquesta del IPEFH. El martes 15 fue en el municipio de Xalatlaco; el jueves 17, en Santiago Tianguistenco; y finalizaron su gira el viernes 18 con una presentación en el Teatro Atlacomulco.

Aunque se trata de una agrupación pequeña en número, es grande en talento. Está conformada por 22 integrantes: 9 sopranos, 4 contraltos, 4 tenores y 6 bajos. Cada una de sus voces aporta una tonalidad distinta que, al unirse, logran una armonía impresionante capaz de transmitir no solo canciones, sino también sentimientos.

A pesar de su tamaño, la exigencia dentro del coro es alta. Sus integrantes trabajan con disciplina y compromiso para mantener un nivel musical destacado y dominar un repertorio preparado con esmero, el cual lleva consigo un sello auténticamente costarricense.

Dentro de las canciones que interpretaron se encuentran piezas tradicionales como Caña dulce, Rice and beans, El torito e incluso un arreglo especial inspirado en Alajuela. También incluirán temas de otros países, como composiciones venezolanas y mexicanas, con el objetivo de compartir un poco de la esencia cultural del país anfitrión.

Para financiar el viaje, la agrupación no solo se esforzó a nivel artístico, sino también en el ámbito económico. Los propios integrantes organizaron actividades para recaudar fondos, como conciertos con entradas simbólicas y ventas de comida, entre otras iniciativas.

Todo esto ha sido posible gracias a la unión que caracteriza al grupo y al compromiso que cada miembro tiene consigo mismo, con el arte y con la agrupación, la cual consideran un espacio seguro para expresarse libremente.

Los integrantes del coro tienen edades que oscilan entre los 18 y los 71 años. Desde que recibieron la noticia de la gira, muchos han hecho sacrificios personales, como reducir el tiempo con sus familias o asumir esfuerzos adicionales fuera de sus rutinas diarias. Incluso ensayaron los domingos para perfeccionar cada una de las piezas y pulir el trabajo realizado durante meses. Porque para ellos no se trata solo de cantar, sino de encontrar el equilibrio entre tantas voces, lo cual representa un gran desafío artístico.

Para esta agrupación, llevar la música y la esencia costarricense fuera de las fronteras es una de las experiencias más significativas. Más allá de la emoción de viajar, lo que realmente les motiva es compartir su cultura y conectar con otras personas a través del poder transformador de la música.

Entre los integrantes hay quienes nunca han tenido la oportunidad de salir del país, por lo que esta será su primera experiencia internacional, lo que hace que la gira sea aún más especial. Para el Conservatorio Municipal de Alajuela, brindar oportunidades como esta es un orgullo y un aporte invaluable al desarrollo artístico nacional.

La agrupación espera contar con el apoyo de los costarricenses a través de las redes sociales, y que cada publicación relacionada con su gira sirva para expresar el orgullo de ver cómo el talento nacional representa y lleva la cultura costarricense más allá de nuestras fronteras.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO