Corte pide ¢25 mil millones más para nuevos gastos en 2021
Recursos serán para cumplir con nuevas obligaciones legales

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, defendió el presupuesto del Poder Judicial para el próximo año. (CRH).
(CRHoy.com) -El Poder Judicial pidió al Ministerio de Hacienda ¢25 mil millones adicionales a su presupuesto del 2021 para cumplir con nuevas obligaciones legales impuestas por la Asamblea Legislativa.
Así lo indicó la institución en un comunicado oficial que envió después de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, defendió el presupuesto del Poder Judicial para el próximo año, en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso.
El acuerdo lo tomó la Corte tras aducir que la rigidez presupuestaria y la aplicación de la regla fiscal les impide cumplir con tales obligaciones.
De los ¢25.623 millones adicionales solicitados, ¢19.155 millones serán para financiar la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada.
El resto de los recursos se piensan invertir de la siguiente forma:
- Ley de Justicia Restaurativa: ¢1.922 millones.
- Atención y acceso a la justicia de personas con asuntos relacionados a pensiones alimentarias: ¢1.628 millones.
- Código Procesal de Familia: ¢1.488 millones.
- Ley de bienestar animal: ¢747 millones.
- Nuevo Código Procesal Agrario: ¢574 millones.
- Acceso a la Justicia de los Pueblos Indígenas: ¢105 millones.
El monto total de presupuesto ordinario del Poder Judicial para el próximo año es de ¢462.705.000.000 y registra una reducción porcentual del 2,1% con respecto al del año en curso.
"Señalamos que para el 2021 la reducción presupuestaria será del 2,1% porque a lo largo del año 2020 hicimos una reducción importante del presupuesto ordinario. Por ello, nuestra comparación no es con el presupuesto aprobado en el 2020, sino con el contenido presupuestario final que considera las disminuciones hechas para aportar al país por la situación financiera provocada por la emergencia de la COVID-19", manifestó Cruz.