Cosevi alista ₡44 millones para contratar estudio sobre uso de sillas de menores
Mapeo se hará en 90 centros educativos, según pliego de contratación
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) presupuesta más de ₡44 millones para la contratación de un estudio sobre la utilización de los sistemas de retención infantil (sillas para menores) en vehículos particulares.
La entidad gestiona desde el 23 de enero una licitación reducida por ese monto para contratar una compañía que realice el análisis.
El Cosevi plantea un muestreo en diferentes centros educativos de educación primaria distribuidos en 90 puntos. De esta forma, se obtendrían los datos a partir de lo vehículos en que se transportan los menores hacia los inmuebles escolares.
Según el pliego de especificaciones técnicas, las diferentes entidades que deben ser notificadas sobre la realización del estudio corresponden al centro educativo donde se aplicarán las entrevistas, Ministerio de Educación Pública (MEP), Direcciones Regionales del MEP, la Policía de Tránsito y las correspondientes delegaciones de la Fuerza Pública de cada lugar donde se lleva a cabo el estudio.
"El Cosevi será responsable de notificar al MEP, sus Direcciones Regionales y la Policía de Tránsito, mientras que la adjudicada se encargará de comunicarse con el centro educativo y las delegaciones de la Fuerza Pública. En cada institución visitada se deberá anotar el nombre de la persona, institución y hora en la cual se estableció el contacto", cita el documento.
El interés del consejo es "obtener información especializada" sobre el uso de estos dispositivos.
El estudio de aspectos relacionados con el comportamiento de los usuarios de la carretera en diferentes componentes de seguridad vial (en este caso, el uso de sistemas de retención infantil), requiere la aplicación de metodologías estadísticamente robustas, las cuales consideren los lineamientos necesarios para evitar afectaciones en la población de estudio, que impliquen alteraciones en su comportamiento, y así, obtener datos de calidad que se ajusten de la mejor forma a la realidad del fenómeno analizado.
"Asimismo, el estudio se basa en una metodología por muestreo probabilístico a raíz de la incapacidad de abordar la totalidad de la población de estudio debido a limitaciones de tiempo, recurso humano y presupuestario", justificó el Cosevi.
La Policía de Tránsito insiste en que la talla o la estatura del menor son aspectos fundamentales para determinar cuál dispositivo se puede utilizar. Por ejemplo, cuando el menor supera la altura de los 1.45 metros y al sentarlo en el asiento con la espalda bien puesta en el respaldar y al mismo tiempo la planta de los pies toca por completo el piso, significa que ya no necesita dispositivo, aunque no tenga 12 años.
Desde inicios de 2014 se aplicaron cambios en la legislación para exigir el uso de estos dispositivos con el afán de proteger menores de edad.
¿Cuál dispositivo se debe usar?
- Menores de 1 año: deben viajar en un portabebé, que se debe colocar en sentido contrario de la circulación. Idealmente, debe ir en el asiento del centro, atrás, si el vehículo cuenta con aditamentos para ajustarlo adecuadamente. Caso contrario debe ir al lado, detrás del asiento del acompañante.
- Entre 1 y 4 años: deben viajar con una silla como dispositivo de retención y sujeta en el asiento central trasero, en tanto, igual que los portabebés, se puedan sujetar adecuadamente en ese asiento. Si no, deben ir en el asiento detrás del acompañante.
- Entre 4 y 6 años: el niño debe ir en un booster o asiento elevador con respaldar, en los asientos laterales de atrás del carro.
- Entre 6 y 12 años: el menor debe viajar con booster sin respaldar. En todos los casos, las edades son parámetros de medida, debe tomarse en cuenta la talla o estatura del niño y su peso.
En 2019 el Cosevi sacó a licitación un estudio similar, el cual derivó en el desarrollo de 2 estudios (uno en 2020 y otro en 2021) por ₡28 millones cada uno. En ese momento, la empresa adjudicada fue la firma Ipsos.
La sanción contra los conductores que no utilizan estos dispositivos asciende a los ₡248 mil.