Logo

Costa Rica consolida liderazgo en carros eléctricos en Latinoamérica y 3 datos lo confirman

Por Francisco Ruiz | 9 de Sep. 2025 | 1:49 pm

Costa Rica está consolidando su posición como uno de los líderes en vehículos eléctricos en América Latina.

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) eligió Costa Rica para presentar el adelanto de las cifras de electromovilidad en la región este martes 9 de setiembre, en ocasión del Día Mundial del Vehículo Eléctrico.

La presentación extendida del estudio será a finales de este mes en Chile.

"Este país es el líder en la región en esta tecnología. Viene tomando decisiones hace tiempo", destacó Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Olade en la presentación realizada en el Museo de Arte Costarricense.

Tres diferentes estadísticas dejan ver la posición del país frente a los vecinos latinoamericanos, aunque en un cuarto ámbito el país muestra un rezago.

Números positivos

Costa Rica está adelante del resto de países en cuanto a la participación de vehículos eléctricos en el mercado.

Según los datos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) en 2024 los vehículos eléctricos representaron el 16% de las ventas de vehículos nuevos.

La proyección es que este año la cifra mejore todavía más.

"Este año vamos mejorando estos datos. Para agosto del 2025 cerca del 20% de los vehículos nuevos fueron 100% eléctricos", contó Silvia Rojas, directora ejecutiva de Asomove.

En otra estadística, Costa Rica ocupa la segunda posición cuando se trata de vehículos eléctricos de acuerdo a su población.

Al cierre del 2024, circulaban en el país 4.361 unidades de transporte de esa tecnología por cada millón de habitantes.

Uruguay está en el primer lugar regional, con más de 5.300 vehículos por millón de personas.

Por último, el país baja al tercer lugar regional en la lista de número total de vehículos eléctricos, incluso por encima de países que multiplican varias veces la población costarricense.

Costa Rica tenía casi 23.000 vehículos de este tipo para el 2024, una cifra que solo superan los dos grandes mercados de la región: Brasil y México.

Sin embargo, para agosto de este año el país rebasó la cifra de los 30.000 vehículos, y la expectativa es que este año termine con 35.000.

Esta cifra incluye autos, motos, camiones, buses y cualquier otro tipo de vehículo 100% eléctrico.

Deudas con vehículos eléctricos

A pesar de las cifras positivas, Costa Rica sigue con un desafío y una deuda pendiente.

La red nacional de carga, aunque se ha expandido, requiere mejoras. Las empresas distribuidoras de electricidad han colocado diversas estaciones de carga, pero está rezagado con respecto a otros países.

La Olade contabiliza 60 estaciones, por debajo de 13 países, entre los que están Nicaragua, Perú, Guatemala o Ecuador.

Pero la principal deuda del país es el transporte público. Costa Rica está prácticamente ausente en la lista de países con buses eléctricos, sector que lideran Chile y Colombia.

Rojas, de la Asomove, contó que actualmente existen 10 buses eléctricos que se han recibido por donaciones y que se estarán distribuyendo en diferentes rutas del país.

No obstante, el país carece de un plan estatal para masificar el transporte público electrificado.

Mercados de tamaño similar superan al país. República Dominicana tiene 150 buses eléctricos y Guatemala cuenta con 56.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) propone reconocer en la tarifa los costos de la adquisición de buses eléctricos, debido a que este tipo de unidades son más costosas y requieren de instalaciones eléctricas y un mantenimiento distintos.

Además, la renovación de concesiones incorporaba la obligación de las empresas autobuseras de sustituir paulatinamente las unidades de combustión por eléctricas. No obstante, el sector ha argumentado dificultades económicas para hacer este recambio.

Anteriormente, en el 2022, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) propuso un plan para que el Estado facilite el alquiler de autobuses eléctricos a los empresarios que brindan servicios de transporte público.

Comentarios
0 comentarios