Logo

Costa Rica es el país latino de la OCDE con más jóvenes viviendo con sus padres

Por Francisco Ruiz | 3 de Sep. 2025 | 6:51 am

El acceso a vivienda por parte de personas jóvenes queda en apenas un sueño para muchos de ellos en Costa Rica. Los datos internacionales dejan ver que la situación en el país es más compleja que en otros vecinos.

El informe Balance y Tendencias del Sector Vivienda 2025, presentado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), recoge cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre este tema.

La estadística incluye a jóvenes de entre 20 y 29 años que viven con sus padres. Esta cifra está relacionada a que las pocas posibilidades de acceder a vivienda propia, o incluso alquilar, obligan a los jóvenes a permanecer más años en casa de sus familias.

Según estos datos, Costa Rica es el país latino de la OCDE donde más jóvenes viven con sus padres. La cifra del país era del 60% para el año 2022.

El dato costarricense es mayor, además, al 49% que es el promedio de los países OCDE en general.

Chile es el siguiente en la lista, con un 50%. Luego está México, con un 46%, y Colombia que tiene un 35% de sus jóvenes en casa de sus padres.

"La dificultad de los jóvenes para encontrar una vivienda de alquiler, bien ubicada y al precio asequible, incide fuertemente en las posibilidades de estos para emanciparse del entorno familiar", indica el informe.

Existe una relación, además, entre vivienda alquilada y jóvenes independizados. Cuando el primer indicador es alto, la cantidad de jóvenes en casa de sus padres tiende a ser menor.

Esta relación refleja que los jóvenes que inician su vida laboral suelen tener un ingreso bajo o limitado, esto hace que su primera opción de vivienda sea alquiler.

"La mayor disponibilidad a una vivienda asequible de alquiler permite emanciparse a un mayor porcentaje de jóvenes", concluye el estudio.

CR Hoy consultó al Ministerio de Vivienda si existen estrategias o programas para facilitar el acceso a vivienda a jóvenes, pero la gestión sigue en trámite.

Jóvenes con difícil panorama

El dato de Costa Rica es el noveno más alto de la OCDE. Dentro de los países de este organismo, Corea del Sur tiene el porcentaje más elevado de jóvenes viviendo con sus padres, más del 80%.

Italia, Grecia, España, Portugal, Irlanda, Eslovaquia, Eslovenia y Polonia están también por encima de Costa Rica.

Los jóvenes en Costa Rica y otros países se enfrentan no solo a dificultades de poseer una vivienda, sino también deben afrontar precios cambiantes y un mercado inmobiliario incierto.

"Tienen menos probabilidades de ser propietarios de viviendas y dependen en gran medida de los volátiles mercados de alquiler privados, lo que obliga a muchos a vivir en alquiler durante períodos prolongados, en viviendas superpobladas o deficientes", sostiene la OCDE.

Estos datos se tomaron coinciden con el fin de la pandemia, lo que pudo haber elevado los porcentajes. El desempleo y las dificultades económicas de ese periodo pudieron haber obligado a jóvenes a regresar con sus padres.

Dinamarca es el país en la mejor posición. Apenas un 10% de los jóvenes daneses vivía con su familia al momento de la toma de los datos. En ese país casi la mitad de las viviendas son alquiladas.

Suecia, Finlandia y Noruega muestran cifras por debajo del 20% en esta estadística.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO