Logo
Entretenimiento

Costa Rica esconde un “enclave bilingüe” que es refugio de personas negras estadounidenses

Por Francisco Ruiz | 18 de Oct. 2025 | 1:25 pm

La cadena británica BBC publicó este mes un reportaje especial en el que destaca a Puerto Viejo de Talamanca como un enclave bilingüe en Costa Rica.

La publicación realza que esa zona del país ha atraído desde hace siglos a migrantes afrocaribeños y que ahora está ganando atractivo entre estadounidenses.

De acuerdo al reportaje, la llegada de personas negras a ese lugar del Caribe costarricense comenzó desde el 1700.

"El primer registro es de 1710 con el naufragio de dos barcos daneses que transportaban a africanos esclavizados hacia América y cuyos sobrevivientes se asentaron en esta región", cuenta el texto, con base en el relato del historiador y escritor Quince Duncan.

Tres siglos después, Puerto Viejo es una de las cunas de la cultura afrocostarricense. Además, se ha convertido en destino para afroamericanos que encuentran ventajas económicas en Costa Rica. También resaltan un ambiente más amable ante el racismo que dicen sufrir en Estados Unidos.

El reportaje incluye testimonios de extranjeros que han decidido afincarse en ese pueblo costero. Uno de estos es el de Tony Nabors, una nómada digital estadounidense de 43 años.

"Pensamos que vendríamos solo por un par de meses, pero no nos vamos a ir a ningún lado", le dijo a la BBC.

El artículo también repasa la construcción del ferrocarril al Atlántico y la histórica discriminación racial en Costa Rica. Durante el siglo XX, las personas negras tenían dificultades o prohibiciones para acceder a la ciudadanía costarricense o para hablar su lengua materna, cuenta Duncan a la BBC.

Además, la cadena británica también aborda la gentrificación y la desigualdad de oportunidades entre los locales y los extranjeros que llegan con dólares, así como la compra y venta de propiedades.

Comentarios
0 comentarios