Costa Rica lanza nueva campaña turística para EE. UU y Canadá

Cortesía ICT
(CRHoy.com) El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó este lunes su nueva campaña promocional 'Only the Essentials' en los dos principales mercados turísticos del país, Estados Unidos de América y Canadá.
La campaña se activará en las ciudades estadounidenses de Nueva York, Miami, Fort Lauderdale, Mineápolis, Las Vegas, Tampa-Orlando, Denver, Filadelfia, Phoenix, Seattle, Austin, Detroit, Los Ángeles, San Francisco, Dallas-Houston, Atlanta, Boston y Chicago; en Canadá incluirá Toronto, Montreal y Calgary.
En exteriores, 'Only the Essentials' recurrirá a vallas, autobuses, taxis y la estación del metro en Chicago.
Además, se difundirá en medios digitales que incluirán las agencias de viaje en línea, organizaciones especializadas en turismo como Trip Advisor, contenidos personalizados, medios como Conde Nast, la revista de viaje AFAR y el prestigioso diario NYTimes, entre otros, así como buscadores de Google, Bing y redes sociales.
Esta es la cuarta campaña internacional que el ICT realiza para promocionar a Costa Rica en Norteamérica. La primera fue "Sin ingredientes artificiales" en 1997, seguida por "Regalo de Felicidad", "Salven a los Americanos" y "Mi decisión natural".
"La campaña propone una conexión personal con lo verdaderamente sustancial en la vida y eso es lo que ofrece Costa Rica a través de un sin número de experiencias, con sus diferentes paisajes, naturaleza, cultura y aventura. Este es un llamado a volver a lo esencial", comentó María Amalia Revelo, Ministra de Turismo.
La industria turística aporta a la economía nacional 6,3% de manera directa y 1,9% indirecta, sumando un 8,2% del Producto Interno Bruto.
Además, el 8,8% de la totalidad de los empleos del país proviene de forma directa del turismo. Esto, sumado a los encadenamientos y empleos indirectos que genera la industria, representa la fuente principal de ingresos para miles de familias costarricenses.
Durante el primer semestre de 2019 el país contabilizó 1.549.812 llegadas internacionales por vía aérea, el principal puerto de ingreso del turismo internacional, de ese total, 65% provino de Estados Unidos y Canadá.