Costa Rica llama al respeto de derechos humanos en Nicaragua
Al menos ocho heridos en el país vecino
El decreto que realizó cambios en los beneficios del sistema de pensiones de Nicaragua, produjo decenas de enfrentamientos en las calles de ese país en los últimos 2 días. Y también una reacción del Gobierno de Costa Rica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que observa de cerca lo que sucede en la nación del norte y hace un llamado a las autoridades a respetar los derechos humanos. Así lo indicó Christian Guillermet, director General de Política Exterior,
Guillermet agregó que toda situación de violencia en ese país causa exaltación entre los países que son hermanos de la región centroamericana.
El funcionario pidió respeto para que se pueda solucionar la situación por medio del diálogo. La Cancillería agregó que es importante preservar la paz social y le solicitó al Gobierno de Nicaragua que no se cierren ciertos medios de comunicación.
La rebaja de las pensiones, el aumento de las cuotas y el impuesto del 5% a las jubilaciones enfurecieron a decenas de personas que se lanzaron a las calles y se enfrentaron con las fuerzas del orden. Los choques dejan al menos 8 heridos hasta la tarde de este jueves.
Además el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo sacó del aire a al menos 2 medios de comunicación. Periodistas y líderes afirman que estaban informando los acontecimientos que se dan en las calles.
Mientras tanto el Colegio de Periodistas de Costa Rica repudió las acciones del régimen de Ortega contra los comunicadores.
La organización dijo que no se puede tolerar que ningún gobierno use grupos de choque, para callar las voces de los comunicadores. El Colegio señaló que el derecho a la información es inviolable y que este tipo de hechos se dan en una débil democracia o en una dictadura.
Por eso exigió a Ortega respeto a los comunicadores y al pueblo nicaragüense en general.