Logo

Costa Rica ofrece “categoría especial” migratoria a venezolanos, nicaragüenses y cubanos

Pueden permanecer legalmente y trabajar

Por Carlos Mora | 12 de Nov. 2020 | 1:53 pm

(CRHoy.com) El gobierno creó "una categoría especial temporal" con la intención de ofrecer protección complementaria a migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a quienes antes se les haya negado su solicitud de refugio en el país.

Con esta categoría, los ciudadanos de estos tres países podrán permanecer legalmente en suelo nacional y trabajar en condición de refugiados.

La medida de categoría especial se otorgará por el plazo de dos años y prorrogable por el mismo período.

A esta categoría especial podrán optar aquellas personas que tengan una resolución firme de denegación del refugio entre primero de enero de 2016 y que permanezcan físicamente en el territorio nacional de forma regular o irregular antes del 18 de marzo de 2020.

Añade que las personas estarán sujetas a la verificación de identidad y de que no cuenten con antecedentes penales en Costa Rica o en algún otro país.

La decisión consta en la resolución DJUR-0164-10-2020 JM, de la Dirección General de Migración y Extranjería, del pasado 27 de octubre.

Dicha resolución completa puede leerla a partir de la página 124 de este enlace de La Gaceta. Alcance Digital LG

La decisión, según la resolución, se adoptó tomando en cuentas varias consideraciones.

En el caso de Venezuela, que la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) llamó a los estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) a adoptar medidas para reforzar los mecanismos de responsabilidad compartida con relación a la situación de los migrantes de ese país.

Respecto a la situación de Nicaragua, se menciona que Costa Rica consideró la migración forzada en razón a la crisis política y social que estalló en el país vecino desde abril de 2018, y que, hasta el momento ha ocasionado la muerte de 325 personas, 2,000 personas heridas, 700 personas detenidas y enjuiciadas.

En el caso de Cuba se indica que pesaron consideraciones de que es el único país del hemisferio en el cual no existe ningún tipo de garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO