Logo

Costa Rica pide a Estados Unidos trato libre de aranceles para dispositivos médicos

Por Alexánder Ramírez | 23 de Oct. 2025 | 12:15 pm

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. (CRH).

El Gobierno de Costa Rica solicitó a Estados Unidos un trato libre de aranceles para las exportaciones de dispositivos médicos y consumibles médicos.

La solicitud fue realizada por el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, ante el Departamento de Comercio, en respuesta a la investigación de seguridad nacional de la sección 232 sobre las importaciones de equipos de protección personal, consumibles médicos y equipos médicos, incluidos los dispositivos, que abrió la administración de Donald Trump el 26 de septiembre pasado.

"Dado este hecho y la evidencia presentada, Costa Rica solicita respetuosamente que sus exportaciones de EPP (equipos de protección personal), consumibles médicos y dispositivos médicos sean consideradas para un trato libre de aranceles o para una excepción a cualquier medida que surja de esta investigación de la sección 232", manifestó Tovar en un documento del 17 de octubre de este año.

El jerarca argumenta que Costa Rica actúa como un catalizador fundamental para la competitividad industrial de EE. UU., lo que permite a las empresas estadounidenses innovar, expandirse internacionalmente y mantener su liderazgo tecnológico en el mercado global de dispositivos médicos, en rápida evolución.

También asegura que el ecosistema de fabricación de dispositivos médicos desarrollado en Costa Rica ha atendido, durante las últimas tres décadas, las necesidades de la industria de la salud estadounidense.

"Gracias a decisiones políticas estratégicas y a la consolidación de un clúster industrial especializado, Costa Rica es actualmente el quinto mayor proveedor de dispositivos y equipos médicos del mercado estadounidense (Trademap)", señala.

Indica que las empresas de dispositivos médicos que operan en Costa Rica atienden el mercado estadounidense a través de instalaciones de fabricación de vanguardia que cumplen con los más altos estándares internacionales y de la FDA.

"Esta relación simbiótica y este ecosistema desempeñan un papel estratégico en el apoyo a la cadena de valor estadounidense, ofreciendo confiabilidad, calidad y proximidad geográfica. De esta manera, Costa Rica contribuye de manera fundamental a la reducción de los riesgos y las vulnerabilidades derivadas de la dependencia de proveedores distantes", subraya Tovar.

Menciona que, en el centro de esta dinámica, se encuentra un sistema de producción complementario donde la mayoría de los insumos se originan en Estados Unidos y se transforman localmente en Costa Rica.

El ministro alega que esta trayectoria comprobada demuestra que el ecosistema de dispositivos médicos de Costa Rica complementa eficazmente los esfuerzos de la industria estadounidense en su propio mercado.

"Permite a Estados Unidos contar con un socio confiable, cercano y seguro en el hemisferio occidental. Esta sólida plataforma de producción refuerza la confiabilidad y estabilidad de las cadenas de suministro de tecnología médica estadounidense, a la vez que respalda la seguridad, la eficiencia y la competitividad de su sistema de salud".

"En vista de lo anterior, el Gobierno de Costa Rica subraya respetuosamente que sus exportaciones de dispositivos médicos son un pilar indiscutible de la seguridad nacional y regional de Estados Unidos. Costa Rica ha demostrado constantemente ser un socio confiable y de alto rendimiento, que fortalece la resiliencia, la eficiencia y la competitividad tecnológica de la industria estadounidense de dispositivos médicos", añade.

Además, recuerda que Costa Rica y Estados Unidos comparten una relación comercial duradera y mutuamente beneficiosa, firmemente arraigada en los compromisos y oportunidades establecidos en el Tratado CAFTA-DR.

El Gobierno de Estados Unidos publicó el 26 de septiembre de este año, en el Federal Register, su gaceta oficial, una solicitud de investigación para evaluar el impacto que tienen las importaciones de equipo médico, consumibles y dispositivos en la seguridad nacional.

Este mecanismo otorga al presidente Trump la potestad de imponer aranceles a las exportaciones de dispositivos médicos —como las de Costa Rica— sin requerir la aprobación del Congreso, notificándolo únicamente después.

Comentarios
0 comentarios