Logo

Costa Rica se posiciona como el país con más accidentes laborales del mundo

Según datos de la OIT, solo en 2017, 2,8 millones de personas murieron y otras 374 millones sufrieron lesiones no fatales en su trabajo.

Por Fabiana Conejo | 3 de May. 2023 | 9:37 am

(CRHoy.com) Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Costa Rica actualmente tiene el mayor número de lesiones laborales con 9,421 lesiones no mortales y 9,7 lesiones mortales por cada 100,000 trabajadores en 2016.

"Durante décadas, la economía del país dependió en gran medida de la agricultura y el turismo, pero tras el cambio de milenio, la manufactura y la industria han superado al sector agrícola, con empresas como Intel o Procter & Gamble invirtiendo fuertemente en el país. Según el informe, la planta de microprocesadores de Intel fue responsable del cinco por ciento del PIB total y del 20 por ciento de todas las exportaciones costarricenses en 2006", revela el informe.

Destacan también que en muchas regiones del mundo, la seguridad laboral ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, garantizando entornos de trabajo saludables para muchos empleados. Sin embargo, como demuestra el colapso de Rana Plaza, un edificio de nueve pisos en Bangladesh que albergaba varios talleres de confección relacionados en gran medida con la industria de la moda rápida, hace diez años, todavía hay mucho margen de mejora en varios países.

Investigaciones citadas por la OIT sugieren que solo en 2017, 2.8 millones de personas murieron y otras 374 millones de personas sufrieron lesiones no mortales en sus lugares de trabajo.

La evidencia anecdótica de otros países sugiere que el enfoque mencionado en la industria y la manufactura también podría ser responsable del alto número de lesiones laborales mortales. Si bien Costa Rica no proporciona datos segregados sobre lesiones mortales por actividad económica, México y Turquía, que ocupan el noveno y décimo lugar en términos de lesiones laborales no mortales, así como el segundo y tercer lugar en términos de lesiones laborales mortales, sí lo hacen.

Con fines ilustrativos.

Con fines ilustrativos.

En México, por ejemplo, de un total de 806 muertes relacionadas con el trabajo, 118 personas fallecieron en el sector manufacturero, 76 en la construcción y 86 en los sectores de transporte y almacenamiento. Turquía registró 386 muertes en la construcción, 297 muertes en la manufactura y 258 muertes en el transporte y almacenamiento, de un total de 1,394.

Naciones conocidas por sus industrias textiles como Pakistán y Portugal también figuran en la lista de países con más lesiones laborales por cada 100,000 trabajadores.

Si bien auditores independientes verifican regularmente y aprueban las prácticas laborales y las condiciones de trabajo en las industrias de la moda de los países mencionados, la realidad a menudo es mucho más sombría de lo que sugieren las evaluaciones oficiales.

Un informe de la ONG Human Rights Watch sobre los trabajadores de la confección en Pakistán en 2019, por ejemplo, señala que las empresas no pagan a sus empleados el salario mínimo, hay una falta de contratos por escrito, se despide a mujeres embarazadas y se hacen deducciones salariales por días de enfermedad.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO