Logo
Cultura

Costa Rica vibrará al ritmo del 506 Jazz Fest 2025: música, cultura y talento internacional

Por Camila Castro | 4 de Nov. 2025 | 9:44 am

El jazz, considerado uno de los géneros más elegantes y cautivadores del mundo, llega una vez más a Costa Rica para llenar de ritmo, talento y cultura cada rincón del país. El 506 Jazz Fest 2025 promete consolidarse como uno de los eventos culturales más destacados del año.

Este festival se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre en cinco escenarios del país, que se llenarán de improvisación, creatividad y pasión por la música, con actividades totalmente gratuitas. Los espacios seleccionados son el Anfiteatro Fidel Gamboa (CENAC), el Museo Calderón Guardia, el Museo de Arte Costarricense, el Parque La Libertad y el Teatro Nacional de Costa Rica, con una programación que une generaciones y estilos en torno al lenguaje universal del jazz.

El público podrá disfrutar de conciertos, talleres y clases maestras abiertas, que combinarán espectáculos en vivo con espacios de aprendizaje e intercambio cultural.

Entre los artistas internacionales invitados destacan:

  • Néstor Torres, flautista y compositor puertorriqueño de renombre mundial.
  • David Pietro, saxofonista y educador estadounidense reconocido por su versatilidad y trayectoria.
  • Alon Yavnai, pianista israelí que fusiona el jazz con la música clásica y los sonidos del Medio Oriente.

El talento nacional también tendrá un papel protagónico con presentaciones de Ale González Trío, Edgar Sequeira Trío, Massk, Big Band de Costa Rica, Gina Chaverri, Pablo Campos Trío, Edgar Brenes y Juan Pablo, además de la Big Band del Instituto Nacional de la Música.

El jazz es libertad, improvisación y encuentro: tres palabras que también definen lo que queremos para nuestra cultura. Con el 506 Jazz Fest 2025 saldamos una deuda histórica con un género que ha formado generaciones de músicos costarricenses y proyectamos al país hacia nuevos públicos. Este festival será más que un evento: será un espacio de desarrollo profesional para nuestros músicos, un punto de encuentro entre generaciones y una plataforma que posiciona a Costa Rica en el mapa mundial del jazz, mencionó Jorge Rodríguez, ministro de Cultura.

A continuación brindamos la programación completa:

Comentarios
0 comentarios