Logo

Costa Rica vislumbra inminente cambio en relaciones de EE.UU. con la región

Admite que hay "preocupación" de eventuales cambios en el TLC con Centroamérica

Por Carlos Mora | 4 de Dic. 2024 | 11:16 am

Las relaciones diplomáticas y comerciales entre los Estados Unidos y la región latinoamericana a partir del 20 de enero, cuando asuma el presidente electo, Donald Trump, van tener un viraje. El Gobierno costarricense, según el canciller , Arnoldo André Tinoco, se prepara para ello.

Este miércoles en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa el canciller André dijo que cuando Trump regrese por segunda ocasión a la Casa Blanca, habrá un cambio en las relaciones de los Estados Unidos con los 12 países de la región que integran la Alianza para la Prosperidad para las Américas (APEP), una iniciativa que nació con la Administración del presidente estadounidense saliente, Joe Biden.

Además de Estados Unidos y Costa Rica, la APEP la conforman también Barbados, Canadá, Chile,  Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Según el canciller André, "no todos estos países serán considerados afines a la nueva nueva Administración de Trump". 

"Por ser una iniciativa de la Casa Blanca de Biden y  Blinken -secretario de Estado saliente- y por indicaciones que yo tuve en mi último viaje a Washington, la nueva Administración siento (silencio)… Yo sé que esta audiencia es pública, siento que no todos los países que se incluyen en esa lista van a ser considerados como países afines a la nueva Administración Trump", dijo el canciller André.

A pesar del cambio que se prevé, el canciller dijo que no dudaba que Costa Rica "se va mantener como uno de los países con los que Estados Unidos vaya querer tener alianzas". 

Según el Ministro, la nueva Administración de Trump lanzaría su propia iniciativa "de como relacionarse con Latinoamérica".

"Debemos posicionarnos a tiempo. Iré el 9 y 10 de diciembre a Washington a reuniones con congresistas republicanos, también demócratas y los potenciales nuevos funcionarios públicos de la nueva Administración", agregó el canciller André, quien dijo que las mismas instrucciones de acercamiento se dieron a los diplomáticos de la Embajada de Costa Rica en Washington D.C.

Sin ahondar en detalles, el canciller admitió que habría una preocupación si la nueva Administración de Trump pretendiera impulsar cambios al Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, conocido en inglés como el CAFTA.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO