Costo de ampliación San José-San Ramón aumentó $370 millones en 5 años
El costo de la ampliación de la ruta 1, en el tramo entre San José y San Ramón, le costará al país $370 millones más, en comparación entre el proyecto del fideicomiso y la propuesta del actual Gobierno.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) presentó esta semana a la Asamblea Legislativa el proyecto de crédito para la ampliación de esa autopista. La propuesta gubernamental llega dos años después de finiquitar el fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), mecanismo que estaba encargado de la ampliación desde el 2017.
En el 2020, el fideicomiso valoraba la ampliación en $400 millones. Ahora, la nueva propuesta es por $770 millones tras el paso de cinco años.
Estos $770 millones se dividen en $600 millones provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica y otros $170 millones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional. Ambos créditos tienen un plazo de 20 años.
El viceministro de Infraestructura, Pablo Camacho, aseguró que el nuevo proyecto incluye más obras que las de la propuesta anterior, aunque no especificó cuáles.
CR Hoy consultó al MOPT cuáles son estas obras adicionales que se agregaron al proyecto y que justifican, en parte, el aumento en el costo del mismo. La gestión sigue en trámite.
De los $770 millones quedan fuera las obras impostergables (OBIS). Cinco de estas se ejecutaron por medio del fideicomiso: los puentes de los ríos puente Río Ciruelas, Alajuela y Segundo; además del paso inferior de la Firestone y el conector del Castella.
Otras cuatro OBIS están en camino. Estas son los intercambios de Naranjo, Grecia, San Ramón y El Coyol, cuyo costo también está fuera del proyecto integral.
Lo que incluye San José-San Ramón
La ampliación del corredor vial San José-San Ramón abarca 55,6 kilómetros desde el parque La Sabana hasta la entrada a esa ciudad alajuelense.
Esa carretera está dividida en seis tramos, que van de cuatro a ocho carriles en total. El proyecto del fideicomiso proponía que la parte más ancha iba a ser la sección entre Circunvalación y el aeropuerto, se desconoce si esto se mantiene igual.
La ampliación incluye la radial de Río Segundo que conectará la ruta 1 con la ruta 147, conocida como la radial de Lindora. Este será un tramo de 4,45 kilómetros de los cuales una parte de 1 kilómetros tendrá seis carriles y el resto será de cuatro.
Además de la ruta principal, existen una serie de obras complementarias. Entre estas están 16 intercambiadores, como los del aeropuerto, el de Intel o el de Juan Pablo II.
Un grupo de siete puentes existentes se mejorarán y otros cinco se construirán. También 20 puentes peatonales, 110 bahías para buses, pasos de fauna, entre otros elementos.
El proyecto del Gobierno autoriza la colocación de peajes, pero se desconoce en qué puntos y cuántos. Aunque el texto indica que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) se encargará de la aprobación de las tarifas correspondientes, el viceministro prometió que el peaje será de $3, unos ₡1.500 al cambio actual.
La carretera ampliada tendrá una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. Eso significa que, manteniendo la velocidad constante, el trayecto de 55 kilómetros se recorrerá en poco más de 30 minutos.