Crean reto para buscar soluciones a problemas de agua que afectan islas del Golfo de Nicoya y GAM
Por medio de un reto se pretende encontrar posibles soluciones a los problemas de agua que afectan regiones hortícolas del Valle Central y también en comunidades de insulares del Golfo de Nicoya.
La dinámica es impulsada por la organización Crusa, quien ofrece un incentivo de $140.000 para el proyecto que resulte electo luego de que se planteen las opciones de resolver estas problemáticas.
Este desafío va dirigido principalmente para universidades, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y startups que tengan experiencia en sostenibilidad ambiental y manejo de recursos hídricos.
Según detallan, el objetivo es que se pueda encontrar una forma para resolver la contaminación al agua que se da con agroquímicos en las regiones hortícolas del Valle Central.
Además, los concursantes, con sus respectivas propuestas, deben solucionar el acceso limitado al agua potable en las comunidades insulares del Golfo de Nicoya.
"Miles de personas en Costa Rica aún enfrentan el día a día sin acceso a agua potable para cubrir sus necesidades más básicas. Esta es una realidad que no podemos normalizar. Con este reto, buscamos identificar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura hídrica de comunidades insulares como Isla Chira e Isla Venado, en la península de Nicoya, donde el agua es un recurso escaso y esencial. Asimismo, nos proponemos impulsar proyectos que enfrenten un problema silencioso pero urgente: la contaminación de fuentes de agua por agroquímicos en las zonas hortícolas del Gran Área Metropolitana, que compromete la salud humana y ambiental", apunta el director ejecutivo de Crusa, Byron Salas.
Las personas que tengan interés en presentar sus ideas con las que solucionar estas problemáticas pueden enviar sus proyectos a través de la plataforma habilitada en el sitio web de Fundación Crusa: www.crusa.cr/tocua.