Logo

¿Crédito rápido, sin fiador? Extorsiones “gota a gota” son cada vez más comunes

En lo que va del año se han reportado 4 homicidios por esta práctica

Por Andrey Villegas | 6 de Sep. 2023 | 1:01 pm

(CRHoy.com) Las necesidades económicas obligan a las personas a perseguir financiamiento económico rápido, pero muchas veces abusivo y hasta peligroso. Esta es la realidad de nuestro país con los conocidos préstamos "gota a gota".

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) conversó con CRHoy.com y brindó detalles sobre este fenómeno que cada vez es más preocupante.

"La gente cuando quiere un crédito y de pronto no es posible obtenerlo dentro de la bancarización, van y buscan a alguien que les pueda prestar dinero. La persona que les presta el dinero no les dice que es de gota a gota, nunca, la persona siempre les ofrece buenas condiciones.

Generalmente, se promocionan en redes sociales como 'Crédito rápido sin fiador' o 'Llame si usted ocupa dinero, con gusto se las prestamos', pareciera que es un prestamista informal, pero que se asemeja o se parece a un prestamista formal. La informalidad simplemente es porque no está bancarizado, no pertenece a ningún gremio y ofrece el servicio", detalló Zúñiga.

Según el director, las personas que buscan estos préstamos informales creen que están adquiriendo una deuda con un comerciante; sin embargo, lo que desconocen es que las condiciones del prestamista puede cambiar drásticamente una vez que están endeudados.

El problema surge cuando empiezan las amenazas, empieza la coacción. A veces 'venden la cartera de crédito', entonces viene un sujeto, yo le debía a usted y me dice: 'no, es que ahora no es conmigo, es con otra persona, de ahora en adelante, yo le vendí la cartera de crédito a otra persona, por lo que usted tiene que rendirle cuentas a esa persona'.

Esto podría generar lo que es el gota a gota, que es desangrar a la gente de a poquitos, económicamente hablando, entonces llega un punto en que vos nunca vas a poder pagar la deuda, la gente siempre te amenaza y si vos conseguís el dinero para pagar el capital completo no te lo aceptan.

Esas amenazas, esas formas de generar coacción, de agresión inclusive, es lo que se entiende por gota a gota, pero pareciera que la persona inicialmente adquiere una deuda de un comerciante que ofrece créditos desde la informalidad, a través de las redes sociales, indicó Zúñiga.

Un detalle importante de resaltar es que el intermediario que se presenta como el prestamista suele ser costarricense, pero el capital detrás de los préstamos suele provenir de otros lugares, como El Salvador, Colombia y Honduras, por lo que también plantea preguntas sobre la procedencia de estos fondos y su legalidad en el país.

Préstamos Gota a Gota

¿A qué se debe el aumento de los casos de préstamo gota a gota?

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) maneja preliminarmente 2 hipótesis que pueden ser la principal razón del aumento de los casos de préstamos gota a gota en el país, durante los últimos años.

Según Zúñiga, el aumento de esta práctica en Costa Rica se vincularía a dos factores principales: la crisis del COVID-19, que llevó a muchas personas a la informalidad y la búsqueda desesperada de crédito, así como la aprobación de la conocida Ley de Usura, que sacó a gran cantidad de personas del sistema bancario formal. 

Por lo que, actualmente se están realizando a cabo investigaciones para determinar si las víctimas de gota a gota estaban previamente dentro del sistema bancario costarricense o en la informalidad.

Esto parte de 2 hipótesis, los aumentos ocurren a partir del 2020. En 2020 hay 2 situaciones que ocurren: una es el COVID-19, que desplazó a muchas personas de un trabajo estable a la informalidad, entonces genera la necesidad de buscar crédito.

La otra que tampoco puedo poner las manos en el fuego por ella, es que también se generó una ley en ese momento, entonces nosotros lo que estamos haciendo dentro del estudio es determinando si las personas que han sido víctimas del gota a gota comprobado o verificado, anteriormente estaban dentro de algún sistema bancario o dentro de la bancarización costarricense o si estaban dentro de la informalidad.

Hasta yo no tener ese estudio terminado, no te podría dar un dato certero que es producto del COVID-19 en 2020 o producto de un cambio en la legislación de Costa Rica, pero estamos haciendo el estudio, agregó el director del OIJ. 

Aunque los homicidios relacionados con el gota a gota son documentados y preocupantes, Zúñiga señala que el problema más común es la agresión y la coacción financiera, que afecta a un número significativamente mayor de personas.

En lo que va del 2023 se han reportado 4 casos de homicidios relacionados con esta práctica, números que a pesar de ser alarmantes, no se comparan con los más de 600 asesinatos que se registran en el país por otras causas como ajustes de cuentas, riñas o disputa de territorios para la comercialización de narcotráfico.

Es importante aclarar que no todos los aumentos en las tasas de interés o en las deudas son gota a gota. En muchas partes del mundo —incluido Costa Rica—, es habitual que las deudas se incrementen si no se pagan a tiempo. Esto no califica como un préstamo gota a gota.

"Aquí hay un tema que hay que aclararlo porque a veces se confunde el gota a gota con una situación diferente que es netamente comercial.

Si usted tiene que pagar los días 30 o 31 por ejemplo, y tiene que pagar 20 mil o 50 mil colones en esas fechas y usted no paga, lo más lógico en cualquier lugar del mundo es que te cobre el moratorio, un interés un poquito más alto.

Entonces como usted no pagó a tiempo le dicen que ya no va a tener que pagar 50 mil colones, sino que va a tener que pagar 60 mil o 70 mil colones, algunas personas interpretan que eso es gota a gota y no, eso no es gota a gota, como no pagaron a tiempo les pagaron la mensualidad de ese mes en particular", concluyó Zúñiga.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO