#CRHoyExplica ¿Cómo funciona la inmunidad de los diputados?
(CRHoy.com) Si un diputado de la fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) de la provincia de San José renuncia a su curul, la exministra de Salud Joselyn Chacón llegaría al Congreso y se convertiría en legisladora, con una investigación judicial sobre la espalda, iniciada de oficio por la Fiscalía General, luego de que se conociera que pagó a troles para atacar a la prensa.
Sin embargo, Chacón, si llegara a ser diputada, gozaría del fuero de inmunidad que cubre a los legisladores, por lo que ya no sería procesada ni como ministra, ni como una ciudadana común, debido a que el proceso judicial para los congresistas es bastante diferente al ordinario.
¿En qué consiste la inmunidad parlamentaria?
Esto significa que el legislador no podrá ser juzgado por las declaraciones o discursos que emita en el plenario en su espacio de "control político".
El exdiputado Gerardo Trejos, explicó en una discusión a una reforma constitucional a este artículo, por qué es que los congresistas tienen inmunidad parlamentaria.
"Las inmunidades que se otorgan a los miembros de la Asamblea Legislativa y de los otros poderes del Estado, son para asegurar la protección necesaria que les permita cumplir su función sin temor a represalias. Esos privilegios no son otorgados a la persona, sino más bien a la función que desempeña; sin embargo, en el pasado se prestó para abusos. Muchos miembros de los supremos poderes -no sólo del Poder Legislativo- se han escudado en la inmunidad para no hacerle frente a hechos que nada tienen que ver con el ejercicio de sus funciones", indicó.
Puntualmente describe el artículo 110:
El Diputado no es responsable por las opiniones que emita en la Asamblea. Durante las sesiones no podrá ser arrestado por causa civil, salvo autorización de la Asamblea o que el Diputado lo consienta.
Desde que sea declarado electo propietario o suplente, hasta que termine su período legal, no podrá ser privado de su libertad por motivo penal, sino cuando previamente haya sido suspendido por la Asamblea. Esta inmunidad no surte efecto en el caso de flagrante delito, o cuando el Diputado la renuncia. Sin embargo, el Diputado que haya sido detenido por flagrante delito, será puesto en libertad si la Asamblea lo ordenare.
¿Quienes tienen inmunidad?
La Constitución no sólo le otorga inmunidad a los diputados, sino también al presidente de la República, vicepresidentes de la República, ministros de gobierno, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ministros diplomáticos y miembros de los Supremos Poderes.
Así lo indica el artículo 143 de la Constitución Política:
La función del Ministro es incompatible con el ejercicio de todo otro cargo público, sea o no de elección popular, salvo el caso de que leyes especiales les recarguen funciones. Son aplicables a los Ministros las reglas, prohibiciones y sanciones establecidas en los artículos 110, 111 y 112 de esta Constitución, en lo conducente.
¿Cuándo y cómo se levanta la inmunidad?
Si los diputados incurren en un delito penal, pueden perder la inmunidad para ser investigados.
Si eso ocurre, le corresponde al Fiscal General investigar el caso. Si hay pruebas para elevar la causa el Fiscal deberá notificar a la Corte Plena la investigación.
Los magistrados que integran la Corte Plena deberán solicitar al Congreso levantar la inmunidad al diputado investigado.
El plenario deberá entonces someter el levantamiento de la inmunidad a votación donde se requieren 38 votos mínimo para aprobarla.
Una vez superada esta etapa, el caso del diputado investigado sólo podrá llevarlo a cabo la Sala Tercera de la Corte.
Incluso si llegase a juicio, serían los magistrados de la Sala Tercera los que tendrían que celebrar el debate.
Además, un diputado puede ser detenido por las autoridades sólo si es atrapado en el acto en la comisión de un delito.
El último caso donde se aplicó el procedimiento para levantar la inmunidad ocurrió con el exdiputado Jorge Angulo (legislatura 2010-2014) cuando en el año 2012 el plenario le levantó el fuero para que pudiera enfrentar un juicio por una querella.