#CRHoyExplica: Feriados, extras… ¿Qué se incluye en el pago del aguinaldo?
Si el empleado no recibe el salario puede denunciarlo ante el Ministerio de Trabajo
(CRHoy.com) En los primeros veinte días del próximo mes de diciembre, todos los trabajadores deberán recibir el pago de su aguinaldo, pero ¿sabe usted qué incluye el pago del "salario adicional"?
Según indicó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en su sitio web, el aguinaldo es un "salario adicional que debe pagar todo empleador a los trabajadores, cualquiera que sea su actividad".
Este derecho lo tiene todo aquel trabajador, indistintamente de su forma de pago, que tenga como un mínimo de un mes laborado para el mismo empleador de manera continua, así como aquellos que trabajan por contrato o plazo fijo, por obra determinada y los que trabajan por días y horas semanales.
Puede estimar cuánto recibirá de aguinaldo con la calculadora que habilitó el MTSS en su sitio web.
Pero, ¿cuánto debe pagarse de aguinaldo?
- Se calcula con base en todos los salarios ordinarios y extraordinarios que fueron devengados por el trabajador.
- Se obtiene la suma de dichos salarios y se divide entre 12.
- El monto varía según la cantidad de meses que el trabajador se encuentre en labor, el mínimo es un mes y el máximo es 12 meses, correspondientes a un año.
- Esta medición se calcula desde el 1.º diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso.
- Se toma en cuenta las "horas ordinarias" laboradas, así como las horas "extraordinarias" (es decir, horas extras), así como cualquier otro pago salarial que se haya realizado en el periodo anteriormente mencionado.
- Además, se toma en cuenta el "salario en especie, el cual tendrá el valor que le hayan dado las partes y, si estas no han determinado ese valor, el salario en especie se estimará equivalente hasta el cincuenta por ciento (50%) de lo que reciba en dinero efectivo el trabajador".
En el caso de que el contrato de trabajo haya estado suspendido (licencia sin goce de salario), el trabajador tiene derecho al aguinaldo sobre el tiempo en que estuvo asalariado. Mientras que aquellos que estuvieron incapacitados por enfermedad o riesgo de trabajo, ese periodo no se tomará en cuenta, ya que no recibió un salario, sino un "subsidio".
Las trabajadoras que disfrutaron de una licencia por maternidad (pre y postparto), las sumas percibidas en el periodo antes mencionado si se cuentan como un salario para todos los efectos legales, en los que se incluyen el pago de aguinaldo y otros derechos como preaviso, auxilio de cesantía y vacaciones, etc.
El ministerio de Trabajo también señala que el único rebajo en el aguinaldo que se puede realizar, es a quién le corresponde el pago por pensión alimentaria, pero que no se puede aplicar ningún otro tipo de rebaja, ni por cargas sociales.
¿Qué pasa si usted no recibe el aguinaldo?
"Si no lo paga, si se atrasa o si lo paga incompleto, se tendrá como una retención indebida del salario y una falta grave de la persona empleadora a las obligaciones del contrato. Además, se hará acreedora a la multa de ley, según los perjuicios que cause y el número de personas trabajadoras que ocupe", mencionó el ministerio de Trabajo.
Si para el 21 de diciembre no le pagan, el trabajador puede denunciar el caso ante la Inspección de Trabajo más cercana
Además, el MTSS aclara que mientras el contrato de trabajo está vigente, todo trabajador tiene el derecho al aguinaldo y no se pierde.
"Sí se puede perder, si pasa un año o más después de terminada la relación laboral. En otras palabras, el término de prescripción para ejercer el derecho al reclamo, es de un año contado a partir de la terminación del contrato de trabajo, por cualquier motivo", agregó el MTSS.
En el caso de que el contrato laboral termine antes del mes de diciembre, el trabajador tiene el derecho de que se le pague "un doceavo de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados en los meses que haya prestado servicios", tomando en cuenta los parámetros, antes mencionados.