Criterio técnico frenó intento del MEP por comprar equipos de ₡1.800 millones a Datasys
Empresa confirma reuniones en oficinas del ministerio pero niega que hayan querido vender las herramientas tecnológicas.

Equipo TOMi similar al que pretendía comprar el MEP a Datasys
El Ministerio de Educación Pública (MEP) intentó comprar equipos tecnológicos valorados en casi ₡1.800 millones a la empresa Datasys, sin embargo, recibieron informes de expertos con criterios técnicos que recomendaban no incurrir en ese gasto porque se pagarían con sobreprecio.
Mediante una propuesta técnica, comandada y firmada por la directora de Recursos Tecnológicos Educativos (DRTE), Fressy Aguilar Chinchilla, se sugirió al viceministro José Leonardo Sánchez Hernández, adquirir la equipación sin tomar en cuenta que los precios eran elevados en comparación con otras opciones, además que no iban a ser funcionales en las aulas.
El plan exponía que para equipamiento completo de 253 centros educativos de zonas rurales, indígenas y modalidad de adultos (Cindea), a donde se estaba llevando conectividad a internet, se necesitaba una inversión de más de ₡7.1 millones por cada escuela o colegio.
Según el documento al que tuvo acceso crhoy.com se pretendía apoyar el Programa Nacional de Formación Tecnológica (PNFT) y el desarrollo del currículo de otras materias.
No obstante, estudios hechos por expertos de la cartera refutaron esa iniciativa aduciendo que el costo de algunos de los dispositivos incluidos en el paquete que se quería comprar a Datasys, según la proforma entregada por la compañía, estaban "por encima del porcentaje de razonabilidad", tomando en cuenta el precio que se pretendía pagar.
Además, sugirieron "establecer contacto directo con el fabricante y buscar un mejor precio", debido a que en el mercado había mejores opciones.
Dicha recomendación se hizo basada en un estudio interno realizado por técnicos de la propia unidad, quienes notificaron a sus jefes que esa compra no era idónea.
Según la cotización N°QUO-14720-Q4R9D hecha por Datasys S.A. con fecha del 3 de octubre del 2023, presentaron la primera propuesta económica para exponer su intención de colocar inicialmente 25 dispositivos TOMi STEM (128GB/4GB/wifi), 1 Acceso Plataforma Premium 36 meses por maestro, 1 Acceso Plataforma SUPER 12 meses por estudiante y Formación de 16 horas virtuales y 8 presenciales por maestro, para un total de $28.286.

Proforma enviada por Datasys al MEP.
Sin embargo, una posterior "propuesta estandarizada para equipamiento", sugiere que el MEP debe hacer "una inversión inicial aproximada de $11.112,69 por centro educativo (equivalente a ₡7.106.401,82 según el tipo de cambio a la fecha)".
Pese a que existe documentación que lo prueba, el MEP negó que hayan intentado comprar el equipo a la compañía, la cual hasta envió una proforma con lo que estaban ofreciendo inicialmente.
"La DRTE no ha realizado ningún intento de comprar equipo tecnológico a la empresa Datasys ni a ninguna otra empresa en el año 2023 y 2024. La adquisición de equipo tecnológico se hace en estricto apego a la normativa establecida en la Ley General de Contratación Pública (Ley No. 9986) a través de procesos licitatorios", contestaron en el ministerio.
En contraste con esa respuesta, existe un documento avalado por Fressy Aguilar, donde se indica que para cerrar la brecha digital se aprovecharía el Convenio Marco de Cooperación y Colaboración Interinstitucional entre el MEP y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), por medio del cual se pretendía comprar el equipo tecnológico.
"Al respecto, la presente propuesta técnica, es congruente con la Ruta de la Educación 2022-2026, al propiciar la generación de competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, la vida y la empleabilidad digna, por medio de la formación digital y tecnológica, velando porque existan condiciones óptimas de conectividad, dispositivos tecnológicos adecuados y una estrategia curricular para el fortalecimiento de competencias digitales en docentes y estudiantes", dice el documento en poder de crhoy.com.
El texto que sugiere la adquisición de los equipos se plantea para ejecutar un proyecto basado en tres fases; el primero describe la implementación de un enfoque pedagógico utilizando la tecnología para mejorar el aprendizaje con nuevas metodologías, el segundo es el desarrollo de un "ecosistema digital" con "dispositivos (equipamiento), recursos (software) y conectividad".
En el último paso se detalla una proyección financiera, como parte del flujo de costos en términos de inversión inicial requerida, que es donde se menciona la compra de tecnología por casi ¢1. 800 millones, bajo el liderazgo de Rosa Chacón Coto, jefa del PNFT.
Debido a que se trata de computadoras portátiles, impresoras, proyectores y otros aparatos que necesitaban conexión a internet, se planificó utilizar el convenio con el ICE para dotar a los centros educativos con internet satelital, pero finalmente no se hizo así y más bien ahora se trabaja en un nuevo cartel para licitar ese servicio con un proveedor externo por medio del Inder, sin embargo, es el ministerio quien impone las condiciones del futuro adjudicatario.
"De acuerdo con el proceso de compras públicas, la DRTE se encuentra en la fase de estudio de mercado y sondeando precios de referencia que le permitan determinar, entre otros, la existencia de los bienes y servicios requeridos, existencia de proveedores, precios de mercado, según las especificaciones técnicas establecidas, todo en estricto apego a los procedimientos establecidos por la Ley General de Contratación Pública (Ley No. 9986). Finalizado el estudio de mercado se procederá a la elaboración del cartel de licitación para dar inicio al proceso contractual. En la fase respectiva, se procederá a revisar las ofertas presentadas de acuerdo con las condiciones establecidas en el cartel de licitación", respondió el MEP ante los cuestionamientos.
Al consultar sobre el análisis de otras ofertas para compararlas con la propuesta de Datasys insistieron que no han iniciado un proceso de licitación para entrar en ese proceso.
Pero al mismo tiempo, cuando se les preguntó sobre el informe técnico que recomendaba no adquirir los equipos sobreprecio y poca funcionalidad, debido a que usaban sistema operativo Android, mismo que no era compatible con muchos de sus programas, indicaron que sí se hizo un estudio de mercado.
"De acuerdo con el estudio de mercado y precios de referencia, la DRTE estará valorando las distintas opciones de bienes y servicios disponibles en el mercado que satisfagan la necesidad del servicio institucional requerido", explicaron.
Al consultar si la señora Aguilar se reunió con personeros de Datasys para buscar algún acuerdo con la compañía omitieron responder si hubo algún encuentro y se limitaron a señalar que el MEP gestiona un amplio número de proyectos tecnológicos con el objetivo de brindar soporte, actualizar y modernizar la plataforma tecnológica de la institución.
"Como parte de esta labor operativa, el personal técnico de las direcciones de Informática y Recursos Tecnológicos lleva a cabo reuniones y sesiones de trabajo con representantes de diversas empresas, organismos e instituciones, tales como: PC Central, ORBE, GBM, Microsoft, HP, FONT, INS, ICE, Racsa, Datasys, Soluciones Productivas de Negocios, SIGMA, NBF, GIA, Heriel, ZUMAR, BID, BM, e Itellum, sin que exista ningún acuerdo o compromiso", respondieron sin indicar si Aguilar formó parte de estas reuniones.
Datasys: "parte de nuestras prácticas de negocio"
La compañía Datasys negó cualquier intento de colocar las herramientas en instalaciones educativas.
"No hemos ofertado en ningún concurso, ya que no existe un proceso de licitación", respondió Irene Rojas, gerente de mercadeo de Datasys Group.
Lo que sí confirmaron fue las reuniones de trabajadores de su compañía con funcionarios del ministerio, de las cuales hay constancia en las bitácoras del edificio donde opera la cartera de Educación. Documentación a al que tuvimos acceso demuestra las visitas; la empresa señaló que es parte de sus políticas para presentar sus productos.
"Como parte de nuestras prácticas de negocio, Datasys presenta su cartera de productos y servicios a distintos actores públicos y privados con el objetivo de apoyar la transformación digital del país y las distintas industrias. Cabe recalcar que Datasys, en apego a la transparencia y el debido cumplimiento de la ley general de contratación pública , reconoce que el único canal oficial para contratar con el Estado es vía SICOP mediante un procedimiento de licitación", explicó Rojas.
Según los registros de ingreso a Torre Mercedes, donde actualmente se encuentran las oficinas principales del MEP, varios trabajadores de Datasys registran visitas a los pisos donde están ubicados los despachos de los funcionarios de alto rango.
Entre ellos se logró constatar que la gerente de preventa y dos consultores de ese mismo departamento de la empresa estuvieron en reuniones en esas oficinas.