Crítica de “Superman”: ¿Qué hacemos cuando el perro es lo mejor de la película?
"Qué tirada". Ese fue el pensamiento recurrente que tuve mientras veía la nueva "Superman", pues la película de James Gunn no me estaba gustando tanto como esperaba (necesitaba) que me gustara. Por meses me mentalicé a que saldría eufórico del cine tras ver el que debería ser el regreso triunfante de DC y Warner Bros., tras una década de decepciones. Pero qué tirada: conforme pasaban los minutos y se sucedían los puñetazos, más congoja se acumulaba en mi butaca.
"Superman" no es un desastre. Tampoco es una obra maestra ni está cerca de alcanzar la calidad exquisita que Gunn logró en medio de la pandemia, cuando en el 2021 Warner le abrió la puerta por primera vez para reinventar a "El Escuadrón Suicida". En cambio, su versión del Hombre de Acero es cercana a lo pasable, lo cual, seamos honestos, es dejarle la vara muy baja.
Desde luego que esto lo escribo con mi corazón de ñoño que por años ha consumido con devoción todas las adaptaciones de cómic que llegan a la pantalla grande. Puede ser que a un público más casual y menos apasionado, la película le resulte un entretenimiento ameno y pasajero, alineado con el modelo hollywoodense de los blockbusters de medio año. Sin embargo, a nosotros, los nerdazos que podemos recitar de memoria todos los actores que han interpretado a Lex Luthor, el que Superman vuelva a la pantalla grande en un vehículo intrascendente no nos hace felices.
Empecemos con lo bueno: David Corenswet es un buen Superman, entrañable, ingenuo y hasta divertido. Es un superhéroe falible (quizás demasiado, como nunca lo habíamos visto en el cine); que se ríe fácil, le cae bien a la gente, y se esfuerza por igual para salvar a todos, sea una sola persona a la que está a punto de aplastar un edificio, o un perrito… o una ardilla: para él no hay daños colaterales mientras se batalla contra un monstruo en medio de Metrópolis, como sí pasaba con el sufrido Superman de Henry Cavill. El suyo es el Superman que cumple como buen boy scout, algo que nunca hubiese sido posible en las narrativas de Zack Snyder. Y el cambio se agradece: Superman no tiene que ser oscuro y atormentado, que para eso ya tenemos a Batman.
Corenswet es quien mejor trabajo saca del trío de intérpretes principales. Rachel Brosnahan es la Lois Lane menos interesante que ha llegado al cine, pues tras los primeros 20 minutos, donde se le da espacio a la relación entre ella y Clark Kent, poco le queda por aportar. Por su parte, Nicholas Hoult se desperdicia como un Luthor que semeja un villano de fábulas de Hanna-Barbera: es malo solo por serlo, y odia a Superman por razones que no se explican o entienden. Solo lo detesta y eso le basta para impulsar conflictos internacionales y amenazas planetarias.
En contra de Gunn juega el hecho de que su estilo ya es muy conocido por la audiencia. Todos los filmes que le hemos visto en los últimos diez años —tres de los "Guardianes" y uno de "El Escuadrón Suicida"— giran alrededor de un equipo de personajes, con un elenco coral. Y pareciera que en esta ocasión se le hizo imposible no recurrir de nuevo a ese recurso, llenando la hoja de reparto con múltiples creaciones de los cómics de DC, algunas de las cuales bien pudieron esperar para su propia serie o película. Como resultado, Superman termina casi como un secundario en su propia historia. Hay tantos superhéroes en escena que alguien como la Chica Halcón (Isabela Merced) apenas si tiene un minuto completo de diálogo. Lo mismo ocurre con los personajes humanos: el personal del diario El Planeta queda reducido aparte del molote de ideas, sin aportar nada propio. De todos los secundarios, el que más se destaca, tanto por tiempo en pantalla como por carisma, es Mr. Terrific, que sirve como un divertido balance a Superman, al punto de tener más peso en la historia que la misma Lois Lane.
Y es que justamente "Superman" se me hizo una película desordenada y cargadísima, saturada de acción tan trepidante como genérica. El conflicto central, que tiene el ingenioso giro de cuestionar la verdadera misión con la que el bebé Kal-El fue enviado a la Tierra por sus padres, previo a la destrucción del planeta Kriptón, recibe un rol menor frente a la absurda trama de Luthor. Una lástima.
Al final, uno queda con flashazos, con destellos de la genialidad de Gunn. El director que se hizo grande con Marvel al frente de la trilogía "Guardianes de la Galaxia" es el jefe ahora de DC Studios, y asumir el doble rol como director del filme que sirve como buque insignia de la nueva etapa cinematográfica de la empresa parece una presión innecesaria: su sola presencia en la marquesina genera unas expectativas enormes.
Al querido cineasta, tan apasionado de la materia prima como cualquier fiebre que entre a una comic-con una "S" en el pecho, le aplaudo el no tenerle miedo al ambiente político actual, y enfatizar que Superman, por más ojiazul y bien parecido que parezca, siempre será un "alien" (más que extraterrestre, un extranjero), y que la intolerancia de Luthor y sus acólitos hacia el kriptoniano guarda terribles semejanzas con el mensaje "MAGA" que hoy apunta a los migrantes como los causantes de todos los males. Igualmente, el director se torna biográfico al presentar el giro violento de la opinión pública contra un Superman que, a media película, pasa de héroe a villano por causa de la desinformación y las redes sociales. Él lo vivió en carne propia cuando fue despedido por Disney en el 2018, luego de que voces de la derecha estadounidense le cobraran sus críticas a Donald Trump desenterrando chistes de mal gusto que había publicado en Twitter una década atrás.
Además, qué gozo nos dio la participación del perro Krypto. Insoportablemente adorable, el supercan que usa capa llena la pantalla cada vez que salta a escena, comportándose como la mascota indisciplinada y tortera a la que nadie podría regañar. Buen perro, Krypto, buen perro.
Y así vuelvo al punto inicial: qué tirada, porque cuando lo mejor de una película sobre Superman es un perro, algo no salió bien.
Ficha técnica: "Superman" (2025)
- Título original: Superman
- Dirección: James Gunn
- Guion: James Gunn
- Reparto:
- David Corenswet (Clark Kent / Superman)
- Rachel Brosnahan (Lois Lane)
- Nicholas Hoult (Lex Luthor)
- Isabela Merced (Chica Halcón)
- Nathan Fillion (Guy Gardner / Linterna Verde)
- Edi Gathegi (Michael Holt / Mr. Terrific)
- Anthony Carrigan (Metamorpho)
- Producción: Peter Safran y James Gunn
- Estudio: DC Studios, Warner Bros. Pictures
- País: Estados Unidos
- Duración: 2h 15 min
- Género: Acción, superhéroes, ciencia ficción
- Estreno en Costa Rica: 10 de julio del 2025