Cronología: Agente encubierto tardó 5 meses en llegar hasta el líder del caso fentanilo
El agente encubierto de la Policía de Control de Drogas (PCD) que trabajó en el que se considera el primer caso de fentanilo que se investiga en el país tardó cerca de cinco meses para llegar a conocer al supuesto líder de la organización criminal identificado en la acusación como Alejandro Valdivia Sing.
Así se desprende del expediente judicial, en el cual se detallan todas las compras controladas y reuniones que sostuvo el investigador con varios miembros del grupo especialmente con Edgar Eduardo Corrales Sandí, alias "Mecánico", cuyo cuerpo apareció calcinado en Puntarenas.
- Primer contacto: La cronología de compras controladas de drogas sintéticas contaminadas con fentanilo comenzó el 6 de diciembre de 2022 a las 9 a.m., en Guachipelín de Escazú, cuando alias "Mecánico" le entregó al agente encubierto dos pastillas "con la finalidad de demostrar la capacidad del grupo criminal para suministrar este tipo de drogas sintéticas", dice la acusación.
- Segundo contacto: El 9 de diciembre de 2022, el oficial encubierto solicitó al grupo criminal por medio de alias "Mecánico" la venta de 100 unidades de fentanilo, para que se le entregaran en presentación de tabletas, por las cuales se pagarían $1200.
Las investigaciones contenidas en el expediente del caso indican que el agente encubierto se reunió con miembros del grupo criminal en parqueos de restaurantes de comida rápida en Escazú y en un centro comercial en San Sebastián.
"El 9 de diciembre del 2022 a la 1 p.m. alias Édgar Corrales Sandí se presentó al sector de Guachipelín de Escazú, propiamente al parqueo del restaurante sitio hasta el cual llegó el colombiano Arroyo Sancho y transportó en motocicleta el alijo de droga compuesto por 98 pastillas, de las cuales en al menos 74 se identificó la presencia de fentanilo.
- Tercer contacto: "El 6 de marzo 2023 el oficial encubierto le solicitó a la organización criminal a través del investigado alias Corrales Sandí la venta de 400 unidades de fentanilo en presentación de tabletas, por un precio de $4800", indica el expediente.
Cuarto contacto y final: Tras varias semanas de comunicaciones, los últimos pagos se realizaron el 24 de mayo de 2023:
"10:00 a.m.) en un centro comercial en San Sebastián, Valverde Hernández, poseía una caja que mantenía en su interior una bolsa con 491 unidades de pastillas de varios colores con un molde de "m" en una cara y el número "30" en la cara opuesta, siendo que de 175 tabletas en al menos 132 se identificó la presencia de fentanilo, y de 316 en al menos 237 se detectó la presencia de fentanilo, droga que el imputado le suministró al imputado alias "Mecánico" quien de inmediato le vendió dicha droga al agente encubierto a cambio de un pago parcial de $4200 quedando pendiente un saldo de $1.800, que el agente indicó pagaría cuando conociera al superior jerárquico.
El 24 de mayo de 2023 a las 12:30 p.m. en San Rafael de Escazú, con la finalidad de conocer al líder de la estructura criminal que le vendía la droga, el oficial encubierto se reunió con el imputado Corrales Sandí y otro sujeto y les entrega los $1.800 de la compra anterior".
Primer contacto de agente encubierto en caso de fentanilo apareció calcinado en Puntarenas
DEA pagó casi $15.000 a grupo narco en compras controladas de fentanilo