Logo

Cruz Roja investiga caso de motociclista declarado fallecido, aunque estaba vivo

Por Daniel Córdoba | 9 de Jul. 2025 | 6:33 pm

La Cruz Roja Costarricense (CRC) confirmó a CR Hoy que se encuentra investigando los hechos ocurridos la madrugada del 8 de julio, cuando un motociclista fue declarado fallecido tras un accidente de tránsito. Sin embargo, minutos después, el herido mostró signos vitales y fue trasladado a un centro médico.

Wagner Leiva, director de Emergencias de la Cruz Roja, explicó a este medio que la institución cuenta con mecanismos de control que permiten revisar las actuaciones y proponer mejoras según sea necesario. Dichos procesos buscan que cada caso, con sus particularidades, sea analizado como corresponde.

Los hechos fueron reportados a las 5:36 a. m., a 350 metros al sur del supermercado Walmart, sobre la carretera que conecta San José con Heredia. Según la información preliminar, en la motocicleta viajaban un hombre y una mujer en sentido hacia Heredia.

Al notar la presencia de un gran hueco en la vía, el conductor intentó esquivarlo, pero terminó colisionando contra un camión. En una primera valoración médica, el hombre no presentó signos vitales, pero una segunda revisión permitió determinar que sí estaba con vida.

El cruzrojista señaló que este caso en particular les ocupa como institución, y que están revisando lo sucedido.

¿Qué pudo haber ocurrido?

Leiva fue claro al señalar que hay una investigación en curso y que aún es muy temprano para ofrecer una valoración concluyente. Explicó que en el cuerpo humano existen condiciones eléctricas que pueden provocar un restablecimiento espontáneo de la circulación sanguínea.

También mencionó que puede haber condiciones de conservación de oxígeno en la sangre que faciliten esa recuperación, así como factores preexistentes de salud o de medicamentos que influyan en el estado del paciente.

El director de Emergencias también señaló que podrían existir condiciones externas que dificulten la percepción de signos vitales. No obstante, se utilizan distintos mecanismos para establecer si un paciente está con vida o no.

Proceso de investigación

Wagner Leiva indicó que la indagación permitirá determinar qué ocurrió realmente, ya que una cosa es lo que se observa en determinado momento mediante una cámara, y otra es todo el proceso de despacho y atención.

Yo veo a las ambulancias ya en el lugar cuando estaban grabando, pero ¿qué pasó previamente? No sabemos si el paciente fue colocado en una posición o recolocado en otra que permitió que recuperara sus signos vitales, aseguró.

Detalló que para esa emergencia se realizó un mismo despacho, pero desde diferentes comités. Se enviaron dos unidades, ya que había dos pacientes, aunque provenían de distintos puntos.

Cuando llegamos a la valoración y al primer paciente no se le identifican signos de vida, inmediatamente revisamos al segundo, afirmó.

La sábana

El director de Emergencias también se refirió al tema de la sábana que cubría al paciente, un aspecto que "de momento no se puede explicar", ya que no se ha determinado quién la colocó, ni qué motivó esa acción.

No sé si la sábana se la pusieron al paciente para protegerlo de la pérdida de calor mientras se atendía al otro paciente (…) Hay cosas que, definitivamente, solo podrán esclarecerse con el proceso de investigación, apuntó.

Un compromiso humanitario

El vocero de la Benemérita reiteró que la institución cuenta con mecanismos serios de control interno.

Nosotros tomamos el proceso de primeros auxilios de manera seria y responsable, aseguró.

Leiva recalcó que disponen de una dirección de capacitación dedicada exclusivamente a certificar y recertificar a los socorristas.

Nuestra institución está comprometida con la beneficencia y con un principio humanitario que es inquebrantable, concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO