Cruz Roja tendrá suero antiofídico en polvo para atender emergencias en zonas de díficil acceso
Durante el 2024, en el país se dieron aproximadamente 600 casos de mordeduras de serpiente, según datos del Ministerio de Salud.
La Cruz Roja Costarricense contará con suero antiofídico liofilizado (deshidratado) para atender emergencias por mordeduras de serpiente, principalmente en zonas de difícil acceso.
Para facilitar el transporte del suero, lo trasladarán en su presentación en polvo. La liofilización permite deshidratar el suero y convertirlo de líquido a polvo.
Durante este año 46 personas han sido trasladadas en estado crítico por mordedura de serpiente.
Gracias al Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (UCR), fundado en 1970 para producir suero antiofídico, los cruzrojistas podrán atender emergencias con dicho suero.
Dyanne Marenco, presidenta de la Cruz Roja Costarricense, aseguró que el avance permitirá llevar "esperanza liofilizada, en polvo" a las personas que sufren accidentes con serpientes.
Marenco aseguró que la Cruz Roja no contaba con el suero liofilizado, ya que solo se utilizaba dentro de los hospitales. Los cruzrojistas atienden múltiples casos en zonas que se ubican a hora de distancia de los centros médicos y deben enfrentar dificultades climáticas para llegar.
Esto forma parte del Protocolo para la Atención del Envenenamiento Ofídico y el Manejo del Suero Antiofídico en Escenario Extrahospitalario que busca evitar las muertes por envenenamiento. Durante el 2024, en el país se dieron aproximadamente 600 casos de mordeduras de serpiente, según datos del Ministerio de Salud.
Mariela Marín, viceministra de Salud, asegura que el protocolo permitirá facilitar el abordaje del paciente y su evacuación rápida. Destacó que en zonas como Telire, Grano de Oro y Monteverde se dan múltiples casos por la presencia de serpientes en la zona.
"Llegar a un hospital significa recorrer largas distancias o atravesar caminos dificultosos. La vida puede depender del tiempo", manifestó.