Logo

¿Cuál es la diferencia entre un sismo y un terremoto? Así lo explica Marino Protti

Por Daniel Córdoba | 22 de Oct. 2025 | 10:02 am

La noche de este martes 21 de octubre, un fuerte sismo de magnitud 6,1 sacudió todo el país y generó varias afectaciones en el Pacífico, particularmente en el sector de Quepos. A raíz de este movimiento, muchas personas se preguntan: ¿cuál es la diferencia entre un sismo y un terremoto?

Jorge Marino Protti Quesada, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), detalló que esta diferenciación entre sismo y terremoto se hace principalmente en español, ya que en otros idiomas suele utilizarse la misma denominación.

El experto explicó que cuando un sismo ocasiona daños, entonces se le denomina terremoto. Cuando solo se percibe el movimiento, se mantiene el término sismo o temblor.

Protti Quesada aclaró que esta distinción no depende de la magnitud del movimiento, sea baja o alta, sino del impacto que tenga el evento.

El sismólogo agregó que, a nivel del Ovsicori, sí se hace esa diferenciación en la documentación. Todos los eventos quedan registrados como sismos, pero cuando han provocado daños se les llama terremotos; por ejemplo, "el terremoto de Cinchona" o "el terremoto de Nicoya".

Con respecto al temblor de la noche del martes, cuyo epicentro se ubicó a 25,7 kilómetros al suroeste de Espadilla Sur y a una profundidad de 17 kilómetros, Protti detalló que únicamente se han reportado caídas de objetos en casas y comercios.

A pesar de que esas situaciones generan pérdidas económicas, no tienen una magnitud suficiente para considerarse un terremoto.

Según el experto, para llegar a ese punto deben presentarse daños severos en viviendas, como derrumbes, fracturas importantes en estructuras o afectaciones que pongan en riesgo la vida de las personas, así como la existencia de heridos de consideración.

video-0-rpvh3k

Versión RSN

Por su parte, la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) hace la siguiente diferenciación:

Existen diversas palabras en el idioma español para referirse a los fenómenos sísmicos. De ellas, tres son frecuentemente confundidas. El 'Temblor', al igual que el 'Sismo', es un evento sísmico que no ocasiona daños materiales o económicos perceptibles ni pérdidas humanas. Se le llama 'Terremoto' al evento cuando este ocasiona daños perceptibles de cualquier tipo en la sociedad humana.

Comentarios
0 comentarios