Logo

¿Cuál operadora tiene la mejor velocidad de descarga en Internet móvil? Esto dice Sutel

Kölbi tiene el mejor indicador en velocidades de descarga en 4G

Por Pablo Rojas | 6 de Dic. 2022 | 9:28 am

(CRHoy.com). La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) publicó este lunes el informe de evaluación de telefonía e Internet celular 2021, en el cual se miden las calidades de los servicios ofrecidos a la población.

La velocidad promedio de descarga de datos en Internet móvil en el país en redes 4G es de 20 megabits por segundo (Mbps), según el estudio.

El mejor promedio de velocidad de descarga en la red celular 4G lo obtuvo el operador Kölbi (ICE) con 25,5 Mbps, seguido por Claro con 22,8 Mbps y en tercer lugar Liberty con 11,6 Mbps.

Operador

Velocidad de descarga 4G (Mbps)

Claro

22,8

Kölbi

25,5

Liberty

11,6

La Sutel explicó que las evaluaciones se efectuaron entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021, con horarios de medición principalmente entre las 6:00 a.m. y las 11:00 p.m. A partir del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en dichas mediciones, se obtuvieron resultados específicos por operador y tecnología.

La superintendencia, por disposiciones legales, debe evaluar: porcentaje de llamadas no exitosas, calidad de voz en servicio telefónico, tiempo de establecimiento de llamada, porcentaje de llamadas interrumpidas, área de cobertura del servicio móvil (precisión de la cobertura), retardo local y relación entre velocidad de transferencia de datos respecto a la velocidad aprovisionada.

“La publicación de estos resultados en un mercado donde la demanda de Internet crece constantemente, incentiva la competencia entre operadores, que deberán mejorar el servicio para competir por mantener u obtener nuevos clientes. Además, los usuarios tendrán parámetros imparciales y técnicos para comparar entre los operadores y contratar la mejor opción según sus intereses”, explicó el ingeniero Gilbert Camacho, presidente del Consejo de Sutel.

Otra de las variables evaluadas fue las “llamadas no exitosas” o llamadas que no se lograron concretar en la red 3G, en este parámetro el margen de tolerancia es un 3 % y todos los operadores se mantuvieron por debajo de este umbral.

De cada 100 intentos de llamadas realizadas en la red 3G, la empresa Claro no obtuvo éxito en un porcentaje de 1,6 %, Liberty en el 1,8 % y Kölbi en el 2,1 %. Las llamadas que se lograron concretar en la red 3G, pero luego se cayeron fueron 1,7 % para Claro, 3,9 % para Kölbi y 1,9 % para Movistar (Liberty).

"La experiencia de un usuario no se circunscribe a la velocidad. Cuando un usuario abre una página o una aplicación, no es la velocidad la que determina qué tan rápida le carga, sino la latencia. Desde años atrás, hemos tenido la mejor latencia en 4G. Por otro lado, para efectos de hacer rendir los cupos pospago o el saldo prepago, y con ello que el usuario tenga una mejor relación precio-calidad, una velocidad muy alta termina afectando al cliente. Por eso históricamente hemos procurado cuidar ese aspecto. Esto no lo mide el informe, que es de hace más de un año cuando ni tan siquiera habíamos iniciado el paso a nuestra nueva marca", reaccionó José Pablo Rivera, director de comunicaciones de Liberty.

Tecnología

3G

Operador

Porcentaje llamadas interrumpidas

(margen tolerancia 2 %)

Porcentaje llamadas

no exitosas

(margen tolerancia 3 %)

Claro

1,7 %

1,6 %

Kölbi

3,9 %

2,1 %

Movistar

1,9 %

1,8 %

Principales conclusiones de la evaluación

-Los operadores Claro y Kölbi cumplen con el umbral del 90% establecido para el indicador “Área de cobertura del servicio móvil (IM-14)” para la red 2G, registrando porcentajes de 95,7% y 91,4%, respectivamente. El operador Liberty incumple el citado umbral, registrando un porcentaje de 80,6%.

-Los operadores Kölbi y Liberty cumplen con el umbral del 90% establecido para el indicador “Área de cobertura del servicio móvil (IM-14)” para la red 3G, registrando porcentajes de 99,4% y 98,0%, respectivamente. El operador Claro incumple el citado umbral, registrando un porcentaje de 89,4%.

-El operador Liberty cumple con el umbral del 90% establecido para el indicador “Área de cobertura del servicio móvil (IM-14)” para la red 4G, registrando un porcentaje de 98,8%. Los operadores Claro y Kölbi incumplen con el umbral del 90% establecido para el indicador de área de cobertura (precisión de la cobertura) para la red 4G, registrando Claro un porcentaje de 67,9% y Kölbi un 77,7%.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty cumplen el umbral del 3% establecido para el indicador “Porcentaje de llamadas no exitosas (IV-9)” para la red 2G, registrando porcentajes de pérdida menores al umbral, para el caso de Claro obtuvo un resultado de 2,0%, Kölbi un 1,3% y Liberty un 1,6%.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty cumplen el umbral del 3% establecido para el indicador “Porcentaje de llamadas no exitosas (IV-9)” para la red 3G, registrando porcentajes de pérdida menores al umbral, para el caso de Claro obtuvo un resultado de 1,6%, Kölbi un 2,1% y Liberty un 1,8%.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty incumplen el umbral del 2% establecido para el indicador “Porcentaje de llamadas interrumpidas (IM-13)” para la red 2G, registrando porcentajes de interrupción superiores al umbral, para el caso de Claro obtuvo un porcentaje de 5,5%, Kölbi un 2,4% y Liberty un 3,7%.

-Los operadores Claro y Liberty cumplen con el umbral del 2% establecido para el indicador “Porcentaje de llamadas interrumpidas (IM-13)” para la red 3G registrando porcentajes de llamadas interrumpidas de 1,7% y 1,9%, respectivamente. El operador Kölbi incumple el citado umbral registrando un porcentaje mayor de llamadas interrumpidas de 3,9%.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty cumplen con el umbral de 8 segundos establecido para el indicador “Tiempo de establecimiento de llamada (IV-11)” para la red 2G, registrando Claro 4,6 segundos, Kölbi 3,4 segundos y Liberty 4,8 segundos.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty cumplen con el umbral de 8 segundos establecido para el indicador “Tiempo de establecimiento de llamada (IV-11)” para la red 3G, registrando Claro 5,5 segundos, Kölbi 3,6 segundos y Liberty 3,3 segundos.

-Los operadores Claro y Liberty cumplen con el umbral de 3.5 MOS establecido para el indicador “Calidad de voz en servicios telefónicos (IV-10)” para la red 2G, registrando Claro 3,5 MOS y Liberty 3,7 MOS. El operador Kölbi incumple con el citado umbral al registrar 3,1 MOS.

-Los operadores Claro y Kölbi incumplen con el umbral de 3.5 MOS establecido para el indicador “Calidad de voz en servicios telefónicos (IV-10)” para la red 3G, registrando Claro 3,3 MOS y Kölbi 3,3 MOS, por su parte el operador Liberty cumple con el citado umbral al registrar 3,6 MOS.

-Los 3 operadores tienen un retardo local promedio que cumple con el umbral reglamentario de 200 ms para el indicador “Retardo local (ID-16)” en la red 3G. En el caso de Claro con un retardo local promedio de 182 ms es el operador que registró el mayor tiempo. Por otro lado, Kölbi registró 55,73 ms y Liberty 58,79 ms.

-Los operadores Claro y Kölbi presentan velocidades de descarga promedio similares de 3,7 Mbps y 3,6 Mbps, respectivamente, para la para la red 3G, mientras que el operador Liberty exhibe una velocidad promedio de 3,2 Mbps.

-Los operadores Claro, Kölbi y Liberty obtuvieron resultados disímiles en sus velocidades promedio de envío para la red 3G en 2021, registrando valores de 4,7 Mbps, 1,1 Mbps y 0,5 Mbps, respectivamente.

-En lo relativo a la velocidad de descarga de las redes 3G, los tres operadores incluidos en este estudio agrupan la mayor cantidad de distritos del país en el rango de velocidades de 3 Mbps a 5 Mbps, siendo predominantes Claro y Kölbi en este rango; mientras que en el rango de velocidades de 1 Mbps a 3 Mbps predomina el operador Liberty.

-En la red 4G el operador Kölbi obtuvo la mayor velocidad promedio de descarga con 25,5 Mbps; seguido del operador Claro con 22,8 Mbps; mientras que el operador Liberty registró un valor de 11,6 Mbps.

-En la red 4G la mayor velocidad promedio de envío corresponde al operador Kölbi con 13,2 Mbps; seguido por Claro con 12,6 Mbps; mientras que el operador Liberty registró un valor de 10,8 Mbps.

-En lo que respecta a la velocidad de descarga de las redes 4G, los operadores Claro y Kölbi concentran, para el año 2021, la mayor cantidad de distritos con una velocidad promedio superior a 20 Mbps. Por su parte Liberty agrupa la mayor cantidad de distritos en el rango de 10 Mbps a 20 Mbps.

-En lo que respecta a la cobertura de servicios móviles, la atención prioritaria se encuentra en las redes 3G y 4G para el caso de Claro, en la red 4G para el caso de Kölbi, y en la red 2G para el caso de Liberty.

-En lo que respecta a los servicios de voz a través de redes móviles, la atención prioritaria se centra en dos indicadores:

  • Porcentaje de llamadas interrumpidas de la red 2G para los tres operadores, y en el caso de Kölbi también en la red 3G.
  • Calidad de voz (MOS) para el operador Kölbi en las redes 2G y 3G, y para el  operador Claro en la red 3G.

-En lo que respecta a los servicios de datos a través de redes móviles, la atención prioritaria se centra en los indicadores de velocidad de transferencia en las redes 4G para los tres operadores móviles.

-Debido a las discrepancias en las velocidades de referencia reportadas por los operadores y las velocidades medidas, fue necesario aplicar el desempeño de la velocidad a partir de las velocidades promedio de cada operador, lo cual implica una imposibilidad de aplicar un FAC para el indicador ID-18 Relación entre velocidad de transferencia de datos local o internacional respecto de la velocidad aprovisionada.

-De conformidad con el artículo 49 del Reglamento de prestación y calidad de servicios, debido a incumplimientos reiterados en indicadores de calidad durante dos períodos consecutivos, corresponde la aplicación de un Factor de Ajuste por Calidad (FAC), según lo siguiente:

  • Claro: 79,0% sobre servicios de telefonía móvil.
  • Kölbi: 79,1% sobre servicios de telefonía móvil.
  •  Liberty: 94,3% sobre servicios de telefonía móvil.
Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO