Logo

¿Cuáles componentes son esenciales en una pasta dental?

Se recomienda que, ante cualquier duda sobre cuál pasta dental utilizar, las personas consulten a su odontólogo de confianza

Por Ambar Segura | 8 de Ago. 2025 | 2:45 pm

Elegir una pasta dental no siempre es tan sencillo como parece. En el mercado existe una amplia variedad de opciones con distintas promesas: blanqueamiento, control de sarro, alivio de la sensibilidad, entre otras.

Sin embargo, hay ciertos ingredientes que resultan clave para la salud bucal y cuya efectividad está respaldada por la ciencia.

La Dra. Mariana Gil, periodoncista, explicó que el flúor es el componente activo más importante que debe contener una pasta dental, pues cuenta con el mayor respaldo científico para la prevención de caries. Este mineral favorece la remineralización del esmalte y reduce la desmineralización.

Además del flúor, algunas pastas dentales incluyen agentes antimicrobianos, recomendados especialmente para personas con antecedentes de enfermedad periodontal como gingivitis o periodontitis.

Un ejemplo es el fluoruro de estaño, que no solo aporta flúor, sino que también ayuda a reducir la inflamación gingival, el sangrado de encías y la acumulación de placa bacteriana.

Otro grupo de componentes son los abrasivos, que contribuyen a la eliminación mecánica de la placa. Estos deben formularse con un poder limpiador efectivo, pero sin exceder un índice de abrasividad que pueda dañar el esmalte o la dentina.

Entre los más comunes se encuentran sílice hidratada, carbonato de calcio, bicarbonato de sodio, óxido de aluminio y fosfato dicálcico.

Existen también fórmulas diseñadas para necesidades específicas, como las pastas infantiles, que contienen menor concentración de flúor para reducir el riesgo de fluorosis. También, las pastas para sensibilidad dental, que pueden incluir nitrato de potasio, arginina, fluoruro de estaño o complejos de calcio y fosfato.

La mayoría dentales incorpora ingredientes no activos que aportan estabilidad, textura, sabor o sensación de frescura, como humectantes (glicerina, sorbitol), espesantes, surfactantes y aromatizantes.

Finalmente, la Dra. Gil recomienda que, ante cualquier duda sobre cuál pasta dental utilizar, las personas consulten a su odontólogo de confianza y verifiquen que esté debidamente inscrito y activo en la página del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO