¿Cuáles son los riesgos del sedentarismo?
Puede generar problemas de salud mental
El sedentarismo es una problemática en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas que no realizan ejercicio presentan un riesgo de mortalidad de un 20% a un 30% superior a las que son suficientemente activas.
Karla Solís, especialista en movimiento humano, explicó que el sedentarismo puede causar ansiedad, depresión, fatiga muscular, contracturas musculares, problemas articulares y músculo esqueléticos.
Además, mencionó que está directamente relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y obesidad, entre otras.
Todo ello, a nivel laboral, puede afectar directamente en el rendimiento de muchos trabajadores, puesto que contribuyen a un mayor ausentismo laboral. Esto ya que los empleados pueden necesitar más tiempo para consultas médicas y tratamiento. A nivel personal, afecta directamente en la salud de las personas. Por esto, desde ambos puntos de vista, es muy importante poder tomar acciones que contrarresten el alto nivel de sedentarismo en la población nacional, y una forma de hacer es incentivar la actividad física, comentó Solís.
Explicó que otra característica negativa del sedentarismo en las personas es la disminución en los niveles de energía y concentración. Lo cual, también está relacionado con problemas de salud mental como la ansiedad y depresión.
"Esto va asociado a los niveles de estrés, ansiedad, posturas inadecuadas por muchas horas, fatiga muscular y problemas músculo-esqueléticos" confirmó Solís.