¿Cuándo estarán listos los reglamentos de infraestructura de telecomunicaciones?
Los reglamentos de infraestructura de telecomunicaciones debían estar listos desde hace más de un año, pero a la fecha no se ha publicado ni uno solo.
"El primero que es el que incluye la administración normativa, está para salir en las primeras semanas de diciembre, tenemos la situación de que leyes y decretos normalmente cierra el 8 de diciembre, entonces ese en particular estaría firmándose en enero del otro año", respondió el viceministro de Telecomunicaciones Hubert Vargas, tras la consulta de la exdiputada Lorena Vásquez, durante la actividad Desafíos para el despliegue de redes 5G, promoviendo la eliminación de barreras constructivas, organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Sobre los atrasos, Orlando Vega, viceministro del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), señaló que se han debido al poco personal con que cuenta la institución, que es el ente rector en la materia, así como el escaso tiempo que dieron los diputados para emitir los documentos reglamentarios a la legislación.
Sin publicar
Y es que desde el 8 de diciembre del año pasado tenían que estar listos 2 nuevas reglamentaciones de telecomunicaciones y un canon.
Con anterioridad, el 8 de octubre del 2022 debieron quedar listos los primeros 4 reglamentos.
Así lo establece la Ley 10216 para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica.
La legislación promulgada el pasado 8 de junio del 2022, determinó que un plazo máximo de 6 meses contados a partir de la fecha de publicación en el diario oficial La Gaceta, tenían que estar listos un reglamento, una normativa y un canon, tras un proceso de consulta pública.
Sin embargo, ello no sucedió y hasta ahora no se ha emitido ninguna reglamentación que promueva el uso eficiente y la compartición de infraestructura, en medio de un proceso de licitación de frecuencias de espectro radioeléctrico para desarrollo de redes 5G, que requerirán hasta 10 veces más radiobases que los actuales sistemas 4G.