¿Cuándo ingresa la época seca al país?
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) detalló las fechas en que se podría esperar el ingreso de la época seca al país.
La meteoróloga Karina Hernández, quien indicó que para el Pacífico Norte, Pacífico Central e incluso el Valle Central, la temporada lluviosa finalizaría durante la última semana de noviembre.
Mientras tanto, en el Pacífico Sur, que suele salir de la temporada lluviosa más tarde, el cambio se daría hasta la primera semana de diciembre.
Hernández explicó que, más allá de que la salida de la época lluviosa se atrase una semana, también es importante tener en cuenta que la transición hacia la época seca podría ser más prolongada de lo normal.
Esto significa que, al inicio de la temporada seca, aún se presentarán condiciones lluviosas.
Es decir, se espera que tengamos un diciembre pasado por agua, comentó la meteoróloga.
¿Por qué se genera este atraso?
Hernández explicó que en el Pacífico ecuatorial, aunque no existe una línea claramente establecida, se registra un enfriamiento de las aguas, mientras que en el mar Caribe las temperaturas están más altas de lo normal. Ambas condiciones se han mantenido en los últimos meses.
Asimismo, la experta señaló que esa condición fría en el Pacífico ecuatorial se debe a la posible presencia de un fenómeno de La Niña, lo cual está muy ligado a una salida tardía de la época lluviosa.
No obstante, aclaró que este posible fenómeno no está confirmado, ya que apenas existen probabilidades de que se desarrolle o se establezca; aún hay mucha incertidumbre.
Para Hernández, este atraso en la salida de la época lluviosa es normal, considerando las condiciones actuales, por lo que se trata de un comportamiento esperado.
Temperaturas esperadas
El IMN prevé que las temperaturas para noviembre, diciembre y enero se mantengan dentro de los rangos normales, es decir, entre 0,25 grados por debajo o 0,25 por encima de lo habitual.
Sin embargo, el instituto reiteró que se espera una transición más prolongada de la época lluviosa hacia la seca.
En el caso del Pacífico Norte, Pacífico Central y Valle Central, se proyecta un excedente de hasta un 10% en las precipitaciones, mientras que en el Pacífico Sur podría alcanzar incluso un 15%.
Época lluviosa en el Caribe
La meteoróloga recordó que no todo el país experimenta una época seca, ya que en la vertiente del Caribe llueve durante todo el año.
Sin embargo, para la temporada 2025-2026, se espera que en esa región haya menos precipitaciones de lo normal, especialmente en sectores como el Valle de la Estrella y Limón, los cuales ya presentan condiciones deficitarias de lluvia en los últimos meses.
Por ello, eventualmente podrían enfrentar una condición de sequía meteorológica.