¿Cuándo se puede sufrir de hipotermia?
La semana pasada 2 habitantes de la calle murieron a raíz de un cuadro de este tipo
La muerte de 2 habitantes de la calle, la semana anterior, a raíz de las condiciones del clima que generaron bajas temperaturas, puso la hipotermia en la mira.
¿Cuándo se puede sufrir de hipotermia? Las dos personas fallecidas llegaron al Hospital San Juan de Dios (HSJD), luego de ser recogidos de la vía pública. Ambos afectados por el frente frío que afecta al país.
Según indicó el director interino del centro médico, cuando la persona está a la intemperie cuesta mucho que la temperatura corporal se conserve.
Juan Pablo Solís, médico internista y cardiólogo de la Torre Médica Momentum, comentó que la hipotermia se refiere a un decenso de la temperatura corporal de los rangos normales.
"La temperatura corporal ronda los 37º centígrados, que es lo normal. Puede ir de 36.5 a 37.5, eso lo consideramos normal. Cuando empieza a bajar, empezamos a hablar de distintos grados de hipotermia. Es peligroso cuando llega a 32º o menos", explicó Solís.
Añadió que buena parte del funcionamiento del cuerpo va a depender de tener una temperatura adecuada, tanto así que el otro extremo, tener una temperatura alta también es perjudicial pues altera y pone en estado de alerta al cuerpo.
"En hipotermia lo que sucede es que muchos de los metabolismos se alteran y las células no funcionan igual, se da un estado inflamatorio y de alarma en el cuerpo. Los grupos más vulnerables generalmente son los niños, las personas con enfermedades crónicas, los adultos mayores y quienes tengan algún grado de nutrición o los alcohólicos crónicos", advirtió el médico.
3 fases
Solís señaló que la hipotermia se clasifica en fases, generalmente en 3:
- La primera es cuando uno empieza a sentir un frío mayor en el cuerpo pero no alteración de la consciencia y generalmente lo que se da es una redistribución del flujo sanguíneo en el cuerpo, por lo que la sangre empieza a irse a órganos vitales y de llegar a manos y pies.
- En otra fase más moderada, con temperaturas de menos de 34º, vemos que empieza a afectarse la circulación a órganos vitales como riñones, hígados y hay afectaciones de la memoria.
- En una hipotermia severa se llega a 32º o menos se empiezan a alterar el funcionamiento de órganos vitales como el corazón y el cerebro, en ese momento la persona puede llegar a perder la consciencia y hasta a convulsionar.
Según el médico la hipotermia puede presentar también cuando una persona ha tenido algún derrame en la zona del cerebro que se encarga de la temperatura. También se han visto complicaciones con algún medicamento o incluso por problemas de desórdenes hormonales, pero estos no suelen ser tan graves.