Cuestionan a ministra de Cultura por nombramiento en jefatura de Patrimonio

La ministra de Cultura Nayuribe Guadamuz, no quiso referente al caso. Aquí junto al Presidente Chaves en la última gira a Guanacaste. (Foto: Casa Presidencial)
(CRHoy.com) El exdirector del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Diego Meléndez, expresó su preocupación por el nombramiento de Sully López Ruiz como nueva directora, alegando que no cuenta con la experiencia necesaria que requiere el cargo.
Meléndez cuestiona además a la ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz Rosales, por dar el puesto a López, por su cercanía personal y no por tomar en cuenta un criterio técnico para valorar su idoneidad para el puesto.
El exfuncionario enfatizó que dicho cargo es sumamente técnico, donde la persona que lo asuma debe contar con experiencia y preparación, por las muchas funciones que establece el reglamento de la Ley 7555.
Estas son algunas de las funciones que debe cumplir este puesto:
- Proponer anualmente para la debida aprobación del ministro, las políticas, planes y programas relativos a la protección, investigación, conservación, preservación, restauración, rehabilitación, mantenimiento, educación y divulgación del patrimonio histórico-arquitectónico, de acuerdo con los planes generales de acción del ministerio y tomando en cuenta su realidad presupuestaria y ejecutar tales políticas una vez obtenido el visto bueno del ministro.
- Planificar evaluar las políticas, planes y programas bajo su responsabilidad y proponer al Ministro los cambios, ajustes y soluciones que correspondan.
- Revisar y aprobar o emitir criterio técnico que requieran los planes y programas de trabajo realizados por el equipo de trabajo del Centro; a fin de supervisar que las acciones realizadas se ajusten a los procedimientos y a la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico, N° 7555.
- Velar por la conservación, la protección y la preservación del patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica, controlando para ello el cumplimiento de los procedimientos debidamente establecidos para la aplicación de la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico.
- Asesorar al Despacho Ministerial sobre el cumplimiento de la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico y sobre los diferentes convenios internacionales que ha suscrito Costa Rica en materia de conservación del Patrimonio Cultural.
Es una función de asesoramiento al ministro. Yo a la señora no la conozco, no tengo la menor idea de quién es, y no tengo nada contra ella, pero cuando organizaciones afines al sector investigan el caso encuentran que tiene 10 años de graduada de arquitecta y la experiencia que tiene es la capitanía del puerto en Playas del Coco, Guanacaste, señaló Meléndez.
De acuerdo con el currículum de López entre 1994 y el 2000 trabajó como técnico valuador para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en el departamento de la dirección jurídica.
Entre el 2000 y el 2009 laboró como promotora de gestión vial. Entre el 2010 y el 2012 como facilitadora del programa MOPT-BID del Programa de Conservación de la Red Vial Cantonal.
Y desde el 2012 y antes de asumir el puesto como directora del Patrimonio, se desempeñó Capitán de Puerto, de Playas del Coco.
En su último cargo tuvo fue responsable por la toma de decisiones con impacto nacional e internacional, aplicando para ello el conocimiento de las normas nacionales e internacionales que rigen el Transporte Acuático y el quehacer diario de la Capitanía, mismo que se circunscribe en velar por la seguridad de la vida humana en el mar, la prevención de contaminación proveniente de Embarcaciones y la protección marítima (buques e instalaciones portuarias).
El exdirector agregó que las responsabilidades del cargo incluyen ser un líder de la oficina donde historiadores y arquitectos que se encargan estudios de declaratoria de patrimonio, además de ir a las sesiones de la Comisión Nacional de Patrimonio y coordinar tanto con el despacho ministerial como con la asesoría jurídica.
“Uno tiene que tener liderazgo y conocimiento para dar una opinión técnica pero una persona que no sabe del tema, que no lo ha estudiado o no le interesa, qué opinión puede dar, entonces es claro que el nombramiento fue por motivos personales y no profesionales”,enfatizó.
Defiende nombramiento
Cabe señalar que López Ruiz sí cumple con el requisito legal para ocupar el cargo que es ser arquitecta.
El detalle insiste Meléndez es que el reglamento de la ley enumera una serie de obligaciones que una persona sin experiencia en el campo no podrá desempeñar a cabalidad.
“Eso es un requisito mínimo porque luego el reglamento enumera las funciones que la mayoría son guía y asesoría al ministro de Cultura y si ninguna de las dos saben del tema, el poco patrimonio que queda en Costa Rica se puede ver severamente afectado”, respondió Meléndez
CRHoy.com quiso obtener una reacción de la ministra Guadamuz por medio de la oficina de prensa del ministerio se tramitaron vía correo electrónico varias consultas que al cierre de edición no fueron respondidas.
En el caso de López se intentó llamar a su número de teléfono pero no hubo respuesta.
Luego, vía mensajes de WhatsApp, la funcionaria defendió su nombramiento.
“Me nombraron en un puesto de confianza y como tal me desempeño según mi formación académica, así que cuento con los requisitos del mismo, creo que este no es el medio para brindar ningún tipo de declaraciones, con mucho gusto la atiendo en mi oficina, llamé a mi secretaria para ver la disponibilidad de agenda”, indicó.
López indicó que ya se reunió con la organización Patrimonio Arquitectónico Vivo, que agrupa a una serie de profesionales en este campo y que en mayo anterior envió una carta a la ministra mostrando su preocupación por el nombramiento.
“Recientemente nos enteramos del nombramiento por parte suya, de la Sra. Sully López Ruiz como directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, hecho que celebramos por ser una persona de su confianza, pero que nos preocupa sobremanera, ya que es un cargo con un nivel profesional y de especialización en materia de conservación, restauración arquitectónica y preservación de inmuebles con valor patrimonial muy alto”, indica la misiva.
“No dudamos de la formación profesional y capacidad para liderar grupos de trabajo de la Sra. López Ruiz, pero desconocemos su formación profesional, su experiencia y sus conocimientos en el tema de patrimonio arquitectónico, prueba de ello es el hecho de que ninguna ONG, profesionales o grupos relacionados con la temática conocen de su labor en esta materia”, agrega la carta dirigida a la ministra.
Pero según la actual directora de Patrimonio tras las reuniones con este grupo han podido escuchar los aportes y se han programado otras reuniones.
“La idea es sumar y no restar. Estoy en toda la disposición, se nos encomendó una misión de gestión y eso es lo que hago, rendición de cuentas y transparencia”, indicó López.
Cuestionamiento válido
La diputada oficialista Ada Acuña indicó ante la consulta que detrás de la preocupación hay expertos en el tema y que “ojalá se nombren personas (en puestos clave como este) que no tengan ningún tipo de cuestionamiento".
“Más bien que sea puesto que nos facilite a nosotros tener conocimiento, lo ideal es que tenga conocimiento experto”, indicó.
“Para mí el cuestionamiento es válido y hay que darle seguimiento a las políticas públicas que vaya a tener en ese sentido el Poder Ejecutivo”, agregó.
Acuña prometió además tener muy presente una reforma a la Ley de Patrimonio que se impulsa por estas organizaciones y donde la nueva directora jugará un papel trascendental.