Cuestionan al ICE por traslado de técnicos cuyo jefe es investigado por espionaje
Sindicalistas critican movimiento a unidad bajo el mando de funcionario cuestionado
Diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público cuestionaron este jueves a los jerarcas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por el traslado de técnicos a otra unidad, cuyo jefe es un funcionario investigado por espionaje.
Los legisladores Patricia Mora, del Frente Amplio, y Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana (ADC) formularon sus críticas durante una comparecencia de las autoridades de la institución en esa comisión esta tarde.
Fueron llamados a rendir explicaciones Carlos Obregón, presidente ejecutivo del ICE, Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones, y Carlos Stradi, director de Operación y Mantenimiento de Red.
La comparecencia forma parte de la investigación sobre el traslado de los técnicos de la unidad de Seguridad Lógica de Red del ICE a la Dirección de Protección y Seguridad Institucional, que está bajo el mando de Juan de la Cruz Brenes Solera, quien fue investigado en 2015 por la Asamblea Legislativa por espionaje.
Mora llamó la atención sobre el movimiento de los centros de seguridad de la información a una dirección bajo el mando del funcionario, que incluso fue condenado por la Sala Constitucional.
"Este señor (Brenes Solera) ya tiene una mancha porque fue acusado de haber realizado espionaje. Eso descalifica para muchas cosas, pero fundamentalmente para tener en la mano ese tipo de información, como es clarísimo que se deduce", dijo Mora.
Sostuvo que le preocupa que de un momento a otro, un caudal enorme de información vaya a pasar a instancias que no requieren de la firma de un juez para acceder a los contenidos.
Redondo, por su parte, hizo cuestionamientos en la misma línea.
"Poner a una persona que fue condenada por espionaje como gerente o encargado de un área que maneja información, no tiene uno que ser un experto en el tema técnico como para no preocuparse", indicó.
El legislador agrego que el traslado es "como poner al lobo en el gallinero a que administre o se haga cargo de la información".
Críticas de sindicatos

Los sindicalistas del ICE Juan de Dios Cordero y Sergio Olivares (a la izquierda) también criticaron a las autoridades de la institución. (CRH).
Juan de Dios Cordero, coordinador del Frente Interno de Trabajadores del ICE, y Sergio Olivares, presidente de la Asociación Nacional de Técnicos en Telecomunicaciones (Anttec), quienes estuvieron en la comparecencia, también criticaron el traslado de técnicos a la dirección bajo el mando de Brenes Solera.
Cordero insistió en que el cambio no es necesario porque la labor de seguridad de la red frente a ataques cibernéticos lo hace la institución desde hace varios años y expresó inquietudes por impacto en el negocio de las telecomunicaciones que tendría el plan.
Mientras, Olivares recordó que desde el 19 de octubre de 2017 hicieron saber sus preocupaciones a las autoridades de la entidad.
Las autoridades del ICE explicaron que el nuevo modelo se adoptó para mejorar la seguridad de la red frente a la posibilidad de ataques cibernéticos y reiteraron que la información de los costarricenses está protegida porque para acceder a ella se requiere de la orden de un juez.
Giovanni Porras, de la Dirección de Protección y Seguridad, dijo que el propósito es incluir en el cambio a todas las empresas del Grupo ICE.
Sin embargo, no se refirieron a los cuestionamientos que pesan sobre Brenes Solera.