¡Cuidado con las caídas! Muertes por estos accidentes aumentaron un 15%
Más de 2 mil personas murieron desde el año 2000
Entre el 2000 y el 2022, las muertes por caídas subieron un 15%, según revela el más reciente informe de Salud en Perspectiva de la Universidad Hispanoamericana (UH).
Según el estudio, datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) evidencia que entre esos años se contabilizaron 2.264 fallecidos producto de una caída.
"Al revisar el comportamiento anual se observa que entre los años 2000 y 2022, las tasas de mortalidad por caídas por 100 mil habitantes variaron muy poco, puesto que oscilaron entre 1,7 (años 2000 y 2014) y 2,7 (año 2017).
El modo de la serie fue 2,0 por 100 mil habitantes. A partir del 2016, se puede apreciar un ascenso de las tasas con relación a los años anteriores, tal cual se observa en el gráfico 1 (números absolutos) y en el dos (tasas por cien mil habitantes)", señaló el doctor Ronald Evans, coordinador del informe.
Según el especialista, en la evolución anual de las caídas, se puede apreciar que en los últimos 7 años se concentra la mayor cantidad de muertos por este evento involuntario.
"Llama a la atención que durante el tiempo de pandemia no se presentó una disminución importante de los casos, al contrario, tuvo indicadores similares entre el 2016 al 2018", reveló.
Estos datos organizados por quinquenios evidencian como la mortalidad por caídas ha ido creciendo en forma considerable en el periodo del 2015 al 2019, con un porcentaje del 28%.
Lugares
Por zonas, las provincias donde más se reportaron fallecimientos por esta causa, son:
- San José: 2.5
- Puntarenas: 2.3
- Cartago: 1.7
- Limón: 1.8
Géneros
A nivel de sexos, 1.887 eran hombres (83.34%) y 377 mujeres (16.65%). Una razón de 5 hombres muertos por cada mujer durante este periodo, mencionó el especialista.
"Por ello, no es extraño encontrar que los varones concentran las tasas de mortalidad más altas que van de 2.9 a 4.3 fallecidos por cada 100 mil habitantes. Mientras, las féminas de 0.5 a 1.0 decesos por cada 100 mil habitantes", dijo.
"Es observable que, en todos los años, la tasa es superior en el sexo masculino, alcanzando su tasa más elevada (2,7 por 100.000 habitantes) en el año 2017. En el caso de las mujeres, la tasa más alta (1,0) aparece durante el trienio 2016-18 y en el bienio 2020-2021. La razón hombre/mujer en el año 2010 fue 3,6:1, en el 2017 fue de 4,3:1 y durante el último año la razón fue de 4,0:1. En términos generales, podemos afirmar que, en el país, fallecen por caídas cinco hombres por cada mujer", concluyó.
Las caídas son sucesos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo o en otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones causadas por las caídas pueden ser mortales