Cuidado en estas zonas: IMN pronostica vientos de hasta 100 km/h
Piden precaución por caída de techos, rótulos o cableado.
(CRHoy.com) Los fuertes vientos que azotan el país durante este fin de semana, son provocados por el empuje frío #9 y hay algunas regiones donde las ráfagas serán más fuertes.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó que el empuje se desplaza hacia el Atlántico Norte y que, mantiene elevados niveles en la presión atmosférica en el Cuenca del Caribe, favoreciendo condiciones muy ventosas en nuestro país.
Las ráfagas más fuertes se han registrado en el norte de Guanacaste alcanzando 97 km/h, además en el Valle Central y partes bajas del Pacífico Norte oscilan entre máximos entre 50-77 km/h y en las montañas rondan entre 70-89 km/h.
La nubosidad variable se ha concentrado principalmente en las montañas del Caribe y Zona Norte, la cual se extiende al este del Valle Central provocando lluvias débiles, con acumulados menores a 20 mm en las últimas 6 horas.
Los fuertes vientos continuarán en el territorio nacional, especialmente en la parte norte y central. Se estiman ráfagas entre los 50-75 km/h en el Valle Central y entre 60-90 km/h en las montañas; en el Pacífico Norte velocidades con rangos entre los 50-90 km/h y cercanos a 100 km/h al norte de la región.
Además, la cobertura nubosa predominará en las montañas y alrededores de las regiones del Caribe y Zona Norte ocasionando lluvias intermitentes con montos entre 20-45 mm; la nubosidad puede extenderse al este del Valle Central y generar lloviznas recurrentes con acumulados menores a 5 mm.
Se prevé una disminución de las precipitaciones conforme transcurre la tarde de este sábado, así como una reducción en las temperaturas diurnas, entre 1 °C y 3 °C, especialmente en el norte y este del Área Metropolitana.
Los expertos piden especial atención y cuidado en los sectores montañosos en el Pacífico Norte, Valle Central y las cordilleras:
- Prevención por ráfagas de viento y su posible afectación de techos, cableado eléctrico, rótulos, árboles; así como en las partes montañosas del país y Guanacaste (parques nacionales, volcanes).
- Precaución en la navegación aérea ante el aumento de la turbulencia, así como en la navegación marítima por aumento de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte, Golfo de Nicoya y norte del Pacífico Central.
- Evitar quemas de todo tipo, ya que se pueden salir de control.