¡Cuidado! Este programa de pérdida de peso puede poner en riesgo su salud

La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio de Salud alertó a la población sobre la promoción, en redes sociales, de programas de "pérdida de peso" que incluyen la aplicación de medicamentos inyectables, los cuales pueden generar efectos adversos importantes y poner en riesgo la salud de las personas.
Según detalla la institución, estos programas incluyen medicamentos como semaglutida, tirzepatida, cagrilintida y liraglutida, entre otros, los cuales se utilizan para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 y, en algunos casos, como coadyuvantes en el manejo del sobrepeso y la obesidad.
"Estos medicamentos deben ser prescritos únicamente por un profesional médico, previa valoración individual, ya que su administración sin supervisión puede generar efectos adversos importantes y poner en riesgo la salud del paciente", señaló el Ministerio de Salud.
Las autoridades recordaron que todo medicamento inyectable requiere condiciones específicas de almacenamiento y manipulación, según lo establecido por el fabricante, con el fin de garantizar su eficacia y seguridad.
Algunos de estos productos requieren cadena de frío controlada para conservar su calidad, por lo que desde su importación hasta su almacenamiento y distribución deben mantenerse bajo un estricto control de temperatura.
El Ministerio advirtió que el uso de estos fármacos con fines estéticos o sin la debida valoración médica constituye una práctica riesgosa, capaz de provocar alteraciones metabólicas, gastrointestinales o cardiovasculares, entre otras complicaciones.
Asimismo, indicó que algunos de estos medicamentos no cuentan con registro sanitario vigente en Costa Rica, por lo que su importación, venta, promoción o aplicación pueden ser ilegales y representar un riesgo para la salud.
La prescripción y aplicación de este tipo de tratamientos deben realizarse exclusivamente por médicos acreditados, posterior a una valoración clínica integral que garantice su uso seguro y apropiado.
Finalmente, el Ministerio recordó que todo paciente tiene derecho a conocer con exactitud qué medicamento se le aplica, incluyendo su nombre comercial, principio activo y número de registro sanitario vigente en el país. Ningún producto debe ser administrado sin la debida autorización emitida por la institución.
Recomendaciones a la población
- No consuma ni permita la aplicación de estos medicamentos sin supervisión médica.
- Si detecta su promoción o aplicación en clínicas, redes sociales, establecimientos o por personal no autorizado, denúncielo de inmediato al Ministerio de Salud.