Datáfonos en la feria del Agricultor han sido un éxito en Santa Ana
Las ventas han aumentado de un 15 a un 40%

(Archivo/CRH)
Un aumento de un 15% hasta un 40% en las ventas, han percibido los comerciantes y los agricultores que participan en la Feria del Agricultor de Santa Ana desde que reciben pagos con tarjetas de crédito y débito. Desde noviembre del 2018 los vecinos de esta comunidad tienen la posibilidad de pagar con dinero plástico, lo cual ha generado este incremento en las ventas y en el uso de este mecanismo de pago.
Esta iniciativa responde al "Programa de Transformación de Pagos Electrónicos", del Banco Nacional, en conjunto con la Asociación GS Uno Costa Rica. El cual busca crear un aumento en las ventas de un grupo de 30 empresarios, tras ofrecer a los clientes diversos métodos de pago.
A estos empresarios se les brindó el servicio de capacitación y una introducción a la importancia del uso de código de barras para mejorar los procesos de ventas, por medio del GS Uno, según explicó el director ejecutivo del GS Uno, Guillermo Varela.
Ricardo Miranda, es un comerciante de la zona que se encarga de la venta de acuarios y peces ornamentales. Desde Noviembre anterior ha experimentado un crecimiento entre 30% y 40%. "Me siento muy contento porque nunca había utilizado ningún tipo de tecnología y ahora realizo entre seis y ocho transacciones por domingo, los clientes tienen ahora más posibilidad de comprar productos que no son parte de la canasta básica o no tenían contemplado en su lista".
"Nos sentimos más seguros al cargar menos efectivo y la tecnología nos ha ayudado incluso a tener un mayor control financiero pues no manipulamos los ingresos, si no que llegan directamente a las cuentas bancarias", explicó Paola Cordero, vendedora de higos, mermeladas y conservas. A su vez Cordero afirmó haber percibido un aumento de al menos un 15% en sus ventas, desde que aplica este sistema.
A cada empresario se le dio un datáfono móvil, por parte del banco estatal. Varela también informó que el éxito de este programa da como resultado la importancia de que los agricultores y comerciantes, posean conocimiento de estas formas de pago y de este modo aumentar la productividad de la empresa.