Logo

De costa a costa ¡Usted puede atravesar el país caminando!

Por Anyi Ospino | 10 de Jul. 2022 | 1:02 pm

(CRHoy.com) Desde el Atlántico hasta el Pacífico se puede cruzar el país paso a paso con la ruta "El Camino de Costa Rica". 16 paradas llenas de aventura, caminos libres y pocos recorridos, le dan a los entusiastas caminantes hermosas vistas, una sensación de libertad y redescubrimiento.

El recorrido comprende una distancia de 280 kilómetros, lejos de rutas turísticas, en el que los más aventureros pasan por pueblos y aldeas remotas, ingresan a tierras indígenas Cabécar y rodean áreas naturales protegidas.

El camino de Costa Rica es una iniciativa en la que Marco y Conchita (un tico y una cubana) quisieron emular en el 2017, el camino de Santiago de Compostela y crearon la ruta en nuestro país, desde el Caribe hasta el Pacífico Central.

Es una ruta pública y accesible a todos que atraviesa el país por rutas nacionales, llamando a quienes recorren Costa Rica caminando a que se conecten más con el país y a su paso pueden ir apoyando a emprendedores locales. El camino es gratis, por lo que puede bajar la ruta en las redes sociales de "El camino de Costa Rica" y aquí también se la adjuntamos:

Usted puede hacerlo de manera independiente y los tramos que desee; o hacerlo con tours operadores o guías quienes lo ayudarán en caso de que quiera aventurarse y recorrer el país en 16 días caminando de seguido.

Para este recorrido deberá llevar zapatos que con los que pueda caminar largas distancias sin problemas (los de senderismo serían ideales), ropa que lo proteja del clima, equipaje liviano (un bulto en el que pueda guardar snacks, cambios de ropa, impermeables, protector solar y agua) y algún dispositivo móvil en el que tenga la ruta y pueda consultarla (en caso de que quiera ir sin guía).

 "El camino de Costa Rica es una iniciativa que lidera la Asociación Mar a Mar para desarrollar un sendero o una experiencia de senderismo rural, queremos generar una experiencia que permita cruzar el país de lado a lado, lleno de aventura y que se distribuya la riqueza en las zonas pobres en una zona no desarrollada del país y que el dinero no solo se quede en las costas o los lugares más reconocidos", expuso David Rodríguez Berron, Director de la Asociación Mar a Mar. 

El Camino de Costa Rica tiene una meta clara aparte de redescubrir el país y es la de servir de puente para dar a conocer a pequeños emprendedores del país de zonas poco transitadas, que todo aquel que quiera cruzar Costa Rica conecte con la naturaleza y de paso conozca los tesoros que podrán encontrar en la comunidad indígena de Nairi-Awari, una comunidad del Territorio Indígena Cabécar.

"El camino no es de nadie, el camino es público, este concepto se ha ido formalizando y hay muchas personas que ya trabajan en él", indicó Rodríguez.

Esta ruta de senderismo ha demostrado lo exitosa que puede llegar a ser las iniciativas de turismo rural y comunitario. Durante el recorrido, los caminantes tienen la oportunidad de adquirir artículos de emprendimientos como Ecomiel, la  granja orgánica Finca El Casquillo o el microbeneficio sostenible de café La Cabaña.

El recorrido puede realizarse de la mano de guías y es ahí donde entran los tour operadores como Ticos a Pata, UrriTrek Costa Rica y ViaLig Journeys los cuales no solo guían, cuentan la historia de los lugares y comparten sus experiencias.

"Cualquier persona que se quiera apuntar todo el recorrido, puede hacerlo, el camino es 100% abierto y libre todo el tiempo, nosotros no gestionamos el camino, no somos una agencia de turismo, El Camino de Costa Rica se desarrolla integralmente y dentro de eso aparecen los touroperadores que te ofrecen tours comunitarios y aparecen emprendedores", concluyó Rodríguez. 

El camino se hace en un 80% en suelo de lastre, 5% en asfalto y 15% entre senderos montañosos, llevar buenos zapatos, ropa que pueda adaptarse a los cambios de clima y sobre todo una buena actitud, hará que disfrute reconectar con Costa Rica.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO