De Estrinfelojoc a Mister Rambo: Estos son los nombres más creativos en Costa Rica

De Estrinfelojoc a Mister Rambo: Estos son los nombres más creativos en Costa Rica
¿Se imagina llamarse Mister Rambo, Hyundai, Disney o incluso Estrinfelojoc? En Costa Rica, todo esto es posible. De acuerdo con la base de datos de nacimientos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en el país existen personas inscritas con nombres tan llamativos como personajes de películas, cantantes famosos, marcas de autos e incluso superhéroes.
Entre lo curioso y lo único
Algunos nombres parecen salidos de la ficción. Por ejemplo, hay un costarricense llamado Mister Rambo, otro que lleva el nombre de MacGyver, uno inscrito como James Bond y otro como Robin Hood.
También hay espacio para la creatividad nacional: Estrinfelojoc aparece como un nombre único, con un solo inscrito en el país.
Inspirados en la fama
El gusto por la música y el deporte también ha dejado huella en los registros. En Costa Rica hay:
- 168 personas llamadas Blanca Nieves.
- 73 inscritos como Neymar, inspirados en el futbolista brasileño.
- 21 Shakira, 14 Thalía y 12 Marc Anthony.
- 4 Ricky Martin y 3 Chayanne.
- 3 Cristiano Ronaldo y un Messi.
Los nombres de estrellas internacionales tampoco faltan: un George Michael, un Elvis Presley, un Fidel Castro, un Sadam y hasta un George Washington forman parte de la lista.
Marcas, dioses y creatividad pura
En el país también hay un inscrito con el nombre Hyundai, otro llamado Audi, dos registrados como Thor y hasta uno con el nombre del dúo musical Wisin Yandel.
Otros casos resaltan por su rareza: Tranquilino, con un solo inscrito; Bienvenido, que alcanza a 38 costarricenses; y Gaspar, con 5 registros.
Estrinfelojoc: el rostro humano detrás del nombre
Estrinfelojoc Segura Chavarría, de 29 años, habló con CR Hoy y explicó cómo sus padres eligieron su nombre.
"Mis padres me pusieron ese nombre porque en los años 70 y 80 daban la serie El lobo del aire, que trataba sobre helicópteros. El verdadero nombre de la serie es Stringfellow Hawke, se pronuncia igual pero se escribe diferente. Mis padres modificaron el nombre para que yo no tuviera muchos problemas al escribirlo, pero igual siempre sufrí bullying".
El joven enfermero relató que las burlas lo acompañaron casi toda su vida.
"El bullying empieza porque les llama mucho la atención y les cuesta pronunciarlo. A veces me dicen 'Alka Seltzer Extreme' o 'Bubba Xtreme'. Siempre que llego a presentarme, la gente se ríe y me pide la cédula. Es algo curioso, sí".
De acuerdo con su testimonio, pensó en cambiarse el nombre al cumplir 18 años, pero los trámites lo hicieron desistir.
"Debido a todo lo que implicaba cambiarlo —cursos de la universidad, título de la escuela, documentos— decidí dejarme el nombre. Con los años empecé a madurar y hasta me empezó a gustar más".
Actualmente, sus colegas y pacientes suelen llamarlo 'Estrin' o 'Tito', apodos que surgieron en su trabajo cuidando adultos mayores.
"En mi trabajo casi siempre me tienen bautizado, o yo mismo me bautizo. La gente me llama así y me acostumbré".
No obstante, Estrinfelojoc admite que todavía recuerda con dolor las burlas de la escuela y colegio.
"Mis compañeros me decían 'ahí viene el del nombre extraño'. Era demasiado el bullying, me deprimía siempre por mi nombre y no te voy a mentir, actualmente a veces me deprimo".
El joven explicó que en la actualidad aun le reclama a sus padres por haber escogido ese nombre.
"Siempre les reclamaba por mi nombre y hoy en día sigo reclamándoles. Les preguntaba '¿por qué me pusieron así? ¿Es que no me quieren?'".
Cuando alguien de una institución lo llama por teléfono, Estrinfelojoc explica cómo maneja la situación.
"Me dicen 'primero le quiero pedir disculpas por no saber pronunciar su nombre, pero ¿podría decirme cómo se llama para saber si estoy hablando con la persona correcta?'".

¿Cómo se inscriben los nombres?
Carolina Phillips, Oficial Mayor Civil del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), explicó a este medio que son las madres quienes deciden el nombre de sus hijos al momento del nacimiento, sin que el Registro Civil interfiera en la elección.
"En nuestro país nosotros tenemos unas registradoras oficiales en cada uno de los hospitales del país. La registradora va de cama en cama tomando los datos del nacimiento de la persona menor de edad. A la hora de que le va a poner el nombre de la bebé o del bebé, la registradora siempre le pregunta a la madre. La madre es la que le indica qué nombre le va a poner a su hijo o a su hija. Con respecto al nombre que le van a poner, nosotros no interferimos en nada al respecto".
Phillips añadió que, en casos muy excepcionales, las funcionarias hacen una sugerencia cuando el nombre podría generar dificultades en el futuro, pero la decisión final siempre queda en manos de la madre.
"Si la registradora nota que el nombre que le van a poner es uno que eventualmente podría causarle situaciones de bullying al bebé, por costumbre tal vez le decimos a la madre: 'vea, usted no cree que con ese nombre su hijo podría tener una situación en el futuro'. Pero en realidad es ella quien escoge y firma el nombre. Nosotros nos limitamos a consignar lo que ya la madre lleva pensado".