De la crisis a la oportunidad: emprendimiento surgió de eventos inesperados
Cuando el tercer hijo de María José cumplía apenas tres meses de edad, una mala noticia tocó a su puerta: ella fue despedida del trabajo en el que había estado durante los últimos 5 años.
El anuncio la sorprendió pues, en su opinión, los resultados que había logrado durante su trayectoria eran sólidos, con crecimientos en ventas de entre un 10% y un 30%. Sin embargo, eso no bastó para conservar el empleo.
Otro evento inesperado era cercano a la familia por la misma época. El fallecimiento de un pariente de Jerry, el esposo de María José, había obligado al cierre de un negocio de venta de materiales de construcción. Jerry no podría hacerse cargo de esta empresa, pues trabaja a tiempo completo, como profesional de banca y finanzas.
Ante estas dos situaciones inesperadas, los esposos comenzaron a analizar posibles soluciones. Una de ellas fue recuperar el negocio familiar y que María José se reincorporara al mercado laboral al asumir el liderazgo del mismo. Eso sí, ahora con un giro, esta vez la venta de materiales de construcción sería virtual.
La transformación hacia lo digital cobró sentidos por dos razones: en primer lugar, para adecuarse a los tiempos y segundo, porque los costos de reiniciar se reducían sustancialmente.
Es así como entre ambos crearon "Mercado de Materiales", un emprendimiento dirigido a consumidores que buscan materiales de construcción. Los principales diferenciadores son: que los pedidos se hacen por Internet y que los clientes se pueden comunicar por ese mismo canal, principalmente a través de la red social Facebook, el sistema de mensajería WhatsApp y correos electrónicos.
Para comenzar, los esposos recontrataron a 3 personas de confianza que ya habían trabajado en el negocio familiar. Con ello lograron aprovechar el conocimiento previo del sector y del manejo interno de la empresa.
El siguiente paso fue la búsqueda de proveedores que confiaran en este formato.
[samba-videos id='2c945bf4fc8e2c0d8a882e2fac71423e' lead='false']
Enfoque en los clientes
María José y Jerry buscan facilitar la vida de los clientes y reducir los costos de trasladarse, en muchos casos, únicamente a ver los materiales.
La oferta de productos se mantiene constante en su página de Facebook y además invitan a sus clientes a enviar la lista con sus necesidades específicas, pues la empresa puede buscar entre sus proveedores cada uno de los productos.
"Hay una lista básica, pero si hay productos que no tienen en inventarios lo consiguen con alguno de los proveedores", explicó María José.
La empresa es totalmente formal y emite facturación digital por cada una de las ventas, tal y como lo establece la legislación local.
A la fecha han logrado generar 6 empleos, todos antiguos empleados del negocio familiar, pero ahora están en la búsqueda de un asesor de ventas adicional.
Dentro de sus planes de mediano plazo está crear un catálogo de productos más amplio y una app donde los clientes pueden seleccionar y pedir los productos de manera fácil y rápida.