Logo
Entretenimiento

De Mauricio Hoffmann a Ericka Morera: cómo cambió la fama en la pista de baile de Teletica

De 'Bailando por un Sueño' con Lonnis y Nadia Aldana, a 'Mira Quién Baila' con influencers. Un repaso a las celebridades de los formatos de Teletica en casi dos décadas

Por Víctor Fernández G. | 29 de Ago. 2025 | 5:54 am

Mauricio Hoffmann y Ericka Morera hace mucho dejaron de ser pareja, pero sus vidas igual siguen cruzándose: ella pronto se subirá a la pista de baile de Teletica, justo donde él consolidó su imagen para la televisora.

Cuando en 2007 Teletica lanzó la primera edición de Bailando por un Sueño, la fórmula parecía indiscutible: se trataba de juntar a las caras más visibles de la televisión con futbolistas, misses y cantantes populares, para darles una nueva vitrina en el horario estelar. No había mucho misterio sobre lo que significaba ser "famoso" en Costa Rica: quien aparecía en Buen Día, en un noticiero, en un programa de entretenimiento o defendía la camiseta de la Selección Nacional tenía un lugar asegurado en el imaginario colectivo.

La lista de participantes de aquel debut lo demuestra. Allí estaban Mauricio Hoffman, que ya era el presentador joven de mayor proyección en Teletica, y Shirley Álvarez y Verónica González, herederas del brillo del Miss Costa Rica. A su lado, nombres como Erick Lonnis Bolaños, portero histórico del Saprissa y la Selección, y la actriz venezolana Carolina Tejera, conocida por las telenovelas que el canal transmitía en la época. Completaba el grupo la cantante Elena Umaña, el popular locutor Carlos Álvarez, la modelo y ex-Repretel Nadia Aldana, los periodistas Camilo Rodríguez y Daniel Quirós, y el cantante Erick León. Todos eran nombres construidos desde las fuentes tradicionales de fama: televisión, fútbol, música popular y concursos de belleza.

El gran vencedor fue Mauricio Hoffman, acompañado por la limonense Hazel Linares. Con esa victoria, Hoffman consolidó una narrativa que lo seguiría por años: el conductor carismático capaz de sostener las transmisiones más exigentes del canal de La Sabana.

Un año después, en el 2008, Bailando por un Sueño 2 repitió la fórmula, pero con rostros renovados. Ganó Viviana Calderón,  presentadora que comenzaba a convertirse en un emblema de Teletica, tras años como una de las figuras más conocidas de Repretel. La acompañaron otros perfiles clásicos: el exfutbolista Roy Myers, la Miss Costa Rica 2008 María Teresa Rodríguez, la modelo y cantante Melissa Mora y el periodista deportivo Jorge Martínez. Junto a ellos apareció Toni Bertarioni, locutor con fuerte presencia radial, y Randy Allen, presentador de programas de viajes. La televisión abierta seguía siendo el filtro por el que se legitimaba la celebridad.

En el 2014 y el 2015, la llegada de Dancing with the Stars reforzó esa tendencia, aunque con algunos matices. La nómina incluía a chefs como Doris Goldgewicht y Lorena Velázquez, que trasladaban a la pista su popularidad televisiva; a cantantes como Pedro Capmany y Tipí Royes; los comediantes Renzo Rímolo y Álex Costa; y a veteranos del fútbol como Mauricio Montero y Alonso Solís. El linaje mediático seguía intacto: todo pasaba por la televisión, la música en radio o los estadios.

Dieciocho años más tarde, la fotografía luce distinta. Con Mira Quién Baila, estrenado en el 2024, Teletica abrió de par en par las puertas a un tipo de fama que no depende de encender la pantalla chica. La ganadora fue Naomy Valle, boxeadora hermana de la campeona mundial Yokasta Valle, un nombre ligado al deporte pero que se validó también por la simpatía de las redes sociales. Compartió escenario con Diego Bravo, youtuber especializado en farándula; con Mimi Ortiz, bailarina y creadora digital con breves experiencias en conducción televisiva; y con Lisbeth Valverde, coronada Miss Costa Rica 2024. Junto a ellos, veteranos de la vieja escuela como Luis Montalbert (cantante de Gandhi), Austin Berry (exfutbolista) y Lynda Díaz (presentadora y empresaria).

La segunda temporada de Mira Quién Baila, que arranca en septiembre de este 2025, consolida ese viraje. Los nombres ya confirmados muestran con claridad el cruce entre lo clásico y lo nuevo. Por un lado, están Randall "Chiqui" Brenes, exdelantero insignia del Cartaginés, e Ivonne Cerdas, Miss Costa Rica 2020 y top 10 en Miss Universo. Pero la atención está puesta en figuras que no nacieron en la televisión tradicional.

Ahí está Mariana Uriarte, maquillista y creadora de contenido que fundó la tienda virtual de cosméticos Karamawi Beauty y que reúne a más de 60 mil seguidores, solo en su Instagram personal. Su fama nunca pasó por los sets de Teletica: la construyó desde redes sociales, con un nicho joven y femenino.

Y, sobre todo, está Ericka Morera, quizá el nombre más comentado de esta temporada. Periodista de formación, pasó por Intrusos de la Farándula, pero su verdadero salto a la notoriedad ocurrió gracias a su relación con Mauricio Hoffman, el mismo que en el 2007 ganó Bailando por un Sueño. Aquella "fama por ósmosis" la instaló en la conversación nacional y, aun después de la separación, se mantuvo como sujeto fijo de titulares de farándula y de páginas de chismes en redes sociales. Hoy supera los 300 mil seguidores en Instagram, donde su vida personal y sus declaraciones son material constante para youtubers, blogueros y generadores de contenido.

Su caso es paradigmático: Morera es famosa porque se habla de ella, más que por su trabajo u obra. Una versión aguadulce de las Kardashian: a todo el mundo le suena el nombre, aunque pocos puedan precisar por qué. Para Teletica, su presencia es demasiado estratégica como para perderla pronto. Más allá de sus habilidades en la pista, es previsible que la producción haga maromas para mantenerla semana a semana, consciente de que, junto con Ítalo Marenco, es la participante que más ruido digital puede generar.

El elenco de la nueva temporada también refleja un rasgo que se ha vuelto habitual en estos formatos: la autorreferencia de Teletica. Buena parte de los confirmados provienen de sus propios programas. Es el caso de Jeff On, cantante venezolano que fue finalista de Nace una Estrella pero que no ha brillado fuera de la televisora; de Katherine Campbell, fisioterapeuta con participación en Buen Día; de Thais Alfaro, periodista y presentadora de ese mismo espacio; y de Daniel Montoya, comediante vinculado a Toros Teletica. Son rostros que consolidan su lugar en la farándula a partir de Canal 7, y que ahora encuentran en la competencia de baile una nueva vitrina.

Nadie ha sido más imagen de Repretel en los últimos años que Ítalo Marenco. ‘MQB' será su primer reto para desmarcarse del Canal 6 y ganarse a la audiencia de Teletica.

A la par de esa apuesta por el talento interno, se mantiene otra constante: el reciclaje de figuras que primero hicieron nombre en la competencia. Ocurrió con Viviana Calderón, Nancy Dobles, Víctor Carvajal, Nadia Aldana y Natalia Monge en años anteriores, y ahora se repite no solo con Ítalo Marenco, sino también con Neto Rangel, que se dio a conocer en Combate y otros espacios de Repretel. Una vez más, la dinámica muestra cómo Teletica Formatos funciona como pasarela de integración y relanzamiento: al final, es cierto eso de que nadie sabe para quién trabaja.

Lo de Marenco merece mención aparte. Su fichaje llega precedido de un sonado traspaso desde La Uruca, con el cartel de favorito y la expectativa de que Mira Quién Baila funcione como antesala para convertirlo en el nuevo gran presentador de Teletica, heredando un lugar que durante años ocupó, irónicamente, Mauricio Hoffman.

La línea de tiempo es reveladora:

  • En el 2007, la fama era sinónimo de televisión, fútbol y misses.

  • En el 2014, se amplió a chefs y comediantes, pero siempre desde la pantalla o el escenario tradicional.

  • En 2024 y 2025, la celebridad puede nacer en Instagram, en YouTube o en un emprendimiento digital.

En el fondo, los programas de Teletica Formatos son más que entretenimiento: son un retrato de cómo Costa Rica ha redefinido sus mecanismos de notoriedad pública. Lo que antes dependía de un contrato en una televisora o de la camiseta de la Selección, hoy puede lograrse con un ceular en la mano y una comunidad digital detrás.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO