Logo

¿De qué trata el acuerdo entre el Conare y el Consejo Universitario de la UCR?

Tras una extensa sesión, Conare y la UCR acordaron cómo se repartirá el 1 % adicional del FEES 2026, incluyendo ajustes estratégicos y superávit acumulado

Por Andrey Villegas | 5 de Sep. 2025 | 8:26 am

Comisión de Enlace se reunió para acordar monto del FEES 2026

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) y el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) llegaron a un acuerdo luego de una extensa sesión realizada este martes 2 de setiembre.

Cabe recordar que el pasado martes 8 de julio, los miembros de la Comisión de Enlace —formada por figuras del Gobierno y los rectores de las cinco universidades estatales— acordaron un incremento del 1 % adicional al presupuesto vigente.

Según confirmó el Conare a través de su oficina de prensa, la sesión de esta semana culminó con un acuerdo unánime sobre la distribución del monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para 2026.

La distribución de los fondos acordados, posterior a la sesión de este martes, queda de la siguiente manera:

Institución Porcentaje de distribución Distribución del 1 %
TOTAL 100,00 % 5.421.140.300,00
Universidad de Costa Rica 29,91 % 1.621.463.063,73
Tecnológico de Costa Rica 20,00 % 1.084.228.060,00
Universidad Nacional 18,09 % 980.684.280,27
Universidad Estatal a Distancia 20,00 % 1.084.228.060,00
Universidad Técnica Nacional 12,00 % 650.536.836,00

"Este consenso consolida un proceso de transformación presupuestaria para garantizar una distribución más equitativa y estratégica de los recursos, y se enmarca en el compromiso de fortalecer el Sistema de Educación Superior Universitaria Estatal (SESUE), en conformidad con el artículo 85 de la Constitución Política", mencionó el Conare.

¿Cómo queda la distribución general del FEES 2026?

Según lo acordado los fondos para 2026, incluyendo la totalidad del presupuesto ya vigente, el monto asciende a ₡593.484 millones y su distribución queda de la siguiente manera:

Institución Total FEES FEES Institucional Fondo del Sistema
TOTAL ₡593.484.833.105 ₡587.569.327.399 ₡5.915.505.706
Universidad de Costa Rica (UCR) ₡296.511.152.078 ₡296.227.787.309 ₡283.364.769
Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) ₡66.581.360.632 ₡66.065.382.993 ₡515.977.639
Universidad Nacional (UNA) ₡123.456.420.476 ₡123.173.055.707 ₡283.364.769
Universidad Estatal a Distancia (UNED) ₡56.183.176.729 ₡55.667.199.090 ₡515.977.639
Universidad Técnica Nacional (UTN) ₡40.325.626.826 ₡39.809.649.187 ₡515.977.639
Conare ₡9.313.945.664 ₡6.626.253.113 ₡2.687.692.551
Áreas (docencia, investigación, etc.) ₡1.113.150.700 ₡1.113.150.700

Cabe destacar que, como parte del acuerdo, se trasladó el superávit libre acumulado del Conare, del Fondo del Sistema, de la Universidad Nacional y de la Universidad Técnica Nacional por un monto de ₡646,9 millones a la UCR.

Cambios acordados

La distribución incluye:

  • Asignación de recursos adicionales al FEES de la Universidad de Costa Rica provenientes del superávit libre acumulado del Conare, del Fondo del Sistema, de la Universidad Nacional y de la Universidad Técnica Nacional, por un monto de ₡646,9 millones.

  • Consolidación de líneas estratégicas institucionales, como regionalización, bilingüismo, fortalecimiento de carreras STEM, tecnologías y educación virtual, con un monto de ₡31.113.564.319.

  • Ajustes redistributivos en las asignaciones del TEC, la UNED y la UTN para avanzar hacia una mayor equidad presupuestaria en el sistema, recibiendo cada una ₡93.045.148.

  • Distribución diferenciada del capital, destacando que la mayor parte de los recursos para inversión corresponde a la Universidad de Costa Rica, seguida por la Universidad Nacional.

  • Mantenimiento del Fondo del Sistema, como expresión del compromiso con la equidad y la solidaridad interinstitucional, que respalda proyectos e iniciativas conjuntas en docencia, tecnología, redes de investigación, cooperación académica nacional e internacional, extensión y acción social, y atención de programas de vida estudiantil, por un monto de ₡5.915.505.706.

Asimismo, las universidades estatales asumieron responsabilidades concretas para el uso eficiente y equitativo de los recursos, entre ellas: el incremento de al menos ₡2.938 millones para becas socioeconómicas y apoyos estudiantiles, la revisión inflacionaria en julio y diciembre de 2026 para posibles ajustes al FEES y la conformación de una comisión técnica que analizará mecanismos y posibilidades para la recuperación de recursos postergados.

También se prevé el reintegro de ₡340 millones al presupuesto del Conare en caso de recibir recursos adicionales producto de la revisión de la inflación, además de avances hacia el Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal (PLANES) 2026-2030, con enfoque en sostenibilidad financiera, impacto social y articulación interinstitucional.

Reacción de la UCR

El rector de la Universidad de Costa Rica, Carlos Araya Leandro, agradeció a la comunidad estudiantil, al Sindicato de Empleados de la UCR (Sindeu), al Consejo Universitario y al Conare por el nuevo acuerdo.

"En tiempos de polarización, este acuerdo demuestra que la colaboración es posible y que fortalece la educación superior pública", afirmó Araya Leandro.

playlist-video-0-q7wtdw

Por su parte, el Consejo Universitario, a través de una carta compartida en sus redes sociales, reconoció el esfuerzo del Conare "para lograr un acuerdo equitativo de redistribución del FEES":

"El Consejo Universitario reconoce el valor que tiene cada una de las cinco universidades públicas de nuestro país, así como de los aportes que estas realizan en beneficio de la educación y la sociedad. Por este motivo, reafirma la voluntad que ha existido siempre por parte de la UCR para que la distribución de los fondos del FEES se lleve a cabo de manera justa, basada en criterios técnicos y a través de un proceso de negociación transparente y participativo", agregó el comunicado.

Tensión por distribución del FEES

El pasado jueves 28 de agosto, los rectores de las cinco universidades públicas —Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia (UNED), Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Universidad Técnica Nacional (UTN)— se reunieron para discutir la distribución del 1 % adicional.

Cabe recordar que la UCR pidió suspender la ejecución del acuerdo alcanzado la semana anterior por el Conare y solicitó que cualquier proceso de redistribución presupuestaria se desarrolle de manera "pausada, franca, respetuosa y equitativa".

Sostuvieron que ese acuerdo perjudicaba seriamente a la UCR y amenazaba al sistema de educación superior pública en su conjunto.

Entre los puntos señalados por la UCR se encuentran:

  • Aumento insuficiente: La universidad, que atiende a más de 44.000 estudiantes, afirmó que recibiría apenas ₡1.077 millones de aumento real en 2026, cuando por la distribución histórica le corresponderían ₡2.846 millones.

  • Falta de estudios técnicos: La UCR y sindicatos como el Sindeu solicitaron análisis que demostraran que ninguna universidad resultaría afectada, pero esa información no ha sido entregada, a pesar de un recurso de amparo declarado con lugar.

  • Inactividad de la comisión técnica: Se creó una comisión en Conare para dar sustento técnico a la distribución, pero nunca sesionó ni emitió recomendaciones.

Mientras tanto, el Conare defendió la medida, señalando que responde a compromisos asumidos con la Comisión de Enlace y la Asamblea Legislativa, y que busca una distribución más equitativa de los recursos entre las universidades públicas.

Los rectores sostuvieron que la redistribución permitiría reforzar aspectos como democratización del acceso a la educación superior pública, mejorar en becas y beneficios socioeconómicos, fortalecimiento de carreras de alta empleabilidad, como las STEM y mayor inversión en investigación y acción social.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO