¿De qué tratra “Muñeca rusa”? El nuevo éxito de Netflix
La última serie de la plataforma se centra en la historia de Nadia, una joven a la que da vida Natasha Lyonne y que vive atrapada en el día de su muerte
"Muñeca Rusa" se estrenó el pasado 1 de febrero en la plataforma digital de streaming Netflix. Rápidamente acaparó la atención de la audiencia y los usuarios de la plataforma, quienes la consideran una revelación. El éxito de su representación se basa en las matrioskas, las icónicas muñecas de madera rusas.

Imagen con fines ilustrativos. Foto tomada de internet.
Conocidas alrededor del mundo como matrioskas, su característica principal es venir una dentro de la otra, se abre una matrioska hasta encontrar la más pequeña. Puede ser entendido como viajar hacia el interior de las personas, una idea que los autores de la serie aprovecharon para contar esta entretenida historia.
"Muñeca Rusa" cuenta la vida de Nadia, una pelirroja residente de Nueva York que en la noche de su cumpleaños numero 36 entra en un ciclo letal donde muere una y otra vez. La primera muerte de Nadia sucede esa misma noche en una carretera pero, inexplicablemente, reaparece en su fiesta de cumpleaños como si nada hubiera pasado.
La protagonista es la actriz estadounidense Natasha Lyonne conocida por su papel en la popular serie de Netlflix ‘‘Orange is the New Black". Además Lyonne es una de las guionistas de la serie junto a la escritora Leslye Headland y la comediante Amy Poehler. En ocho capítulos de muertes y resurrecciones, las autoras intentan atrapar a la audiencia con los traumas y conflictos de Nadia.