Logo

DEA “tanteó” colaboración de Pecho de Rata a futuro: la reunión y lo que puede delatar 

Extraditables podrían tener información de interés para perseguir a otros criminales y organizaciones narco trasnacionales

Por José Adelio Murillo | 22 de Ago. 2025 | 1:32 pm

 

El intercambio de los personeros de la Administración para el Control de Drogas (DEA) durante este miércoles y jueves con los extraditables no se limitó a una reunión con el exministro y exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez.

Edwin Danney López Vega, exconvicto por narcotráfico y conocido bajo los alias Pecho de Rata, el Rey de Cahuita o Diosito, también mantuvo contacto con los agentes antinarcóticos de Estados Unidos en el Primer Circuito Judicial de San José, desde horas de la mañana hasta cerca de las 5:00 p. m.

Cinco fuentes distintas conocedoras de la gestión confirmaron en confidencialidad a CR Hoy que, al igual que Gamboa, López fue trasladado desde el centro penitenciario La Reforma, en Alajuela, hasta la sede judicial este jueves.

López fue movilizado en una unidad regular de transporte de detenidos conocida como perrera, a diferencia del exmagistrado, quien ha sido trasladado en vehículos altamente blindados, denominados "La Bestia", cada vez que sale de prisión.

Durante el ingreso, egreso y trayecto de Gamboa, además de los dos vehículos blindados, también formaron parte del convoy agentes motorizados y otros automotores, así como la perrera en la que viajaba López, señalado como líder criminal en Cahuita de Talamanca.

El encuentro de Pecho de Rata con los agentes de la DEA ocurrió en el quinto nivel de los Tribunales de Justicia de San José, en el mismo piso donde se reunió Gamboa.

playlist-video-0-txsk0h

Aunque fueron trasladados en un mismo operativo, la tramitación fue por separado y ambos permanecieron en salones distintos. En principio, las reuniones tenían como objetivo informarles de la acusación, pruebas y anexos incluidos en la solicitud de extradición formal, con la cual se espera remitirlos al Tribunal del Este de Texas, en Dallas, para ser enjuiciados allí.

Pero CR Hoy pudo confirmar que, además, la DEA aprovechó para sondear la posibilidad de obtener cooperación futura de los extraditables y así medir el panorama de lo que podría venir para ellos en Estados Unidos.

De acuerdo con la información recabada, en el encuentro no hubo un rechazo abierto por parte de los sospechosos. Sin embargo, esperan conocer si finalmente se concreta la extradición y realizar análisis junto con los equipos legales que contraten en EE. UU., antes de definir una eventual colaboración ante la Fiscalía, el jurado y los jueces norteamericanos.

Tanto Pecho de Rata como Gamboa enfrentan una solicitud de extradición por dos cargos de asociación ilícita para traficar drogas, así como por la fabricación y distribución de grandes cantidades de cocaína.

Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso, aseguró ante preguntas de este medio que de existir un acuerdo como tal, se coordinaría una vez que se ratifique la extradición y ellos sean llevados a la jurisdicción extranjera.

"No se puede hablar de negociación porque las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos se hacen una vez que la persona esté allá y se hace a través de un procedimiento judicial. La DEA no negocia con personas, a nivel judicial no procede", expresó la defensora.

La presencia de agentes de la agencia antinarcóticos y el encuentro que es trámite no es ordinario, porque solo es informativo sobre los hechos que se inculpan a Gamboa, sin la presencia del juez del Tribunal Penal de San José que tramita la petición de extradición.

playlist-video-1-3ubyc

En semanas anteriores, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, explicó que la estrategia de trabajo conjunto con la DEA busca que, ante la severidad de las penas y las estrictas condiciones carcelarias que afrontarían en EE. UU. de ser condenados, los acusados opten por negociar y brindar información sobre otras organizaciones narcotraficantes a cambio de beneficios en prisión o una eventual reducción de condena.

"Eso también explica la decisión de por qué, en su momento, en conjunto con la DEA, el caso del señor Gamboa y de alias Pecho de Rata mejor se enviara fuera del país. Estábamos ante la coyuntura de que, si seguían aquí, seguían comandando y generando acciones a lo interno del país, y eso, en realidad, no nos sirve de mucho.

De nada nos sirve detener y mandar a una persona a 20 o 23 años para que siga comandando acciones acá —como en el caso de Los Lara, Los Myrie o alias Sobrino—, a pesar de que estén en prisión preventiva o ya tengan sentencias en firme, siguen comandando las acciones criminales desde prisión", puntualizó el jefe del OIJ en julio.

El pasado miércoles, el tercer extraditable, supuesto lavador de dinero y narcotraficante Jonathan Álvarez Alfaro, también fue llevado a un encuentro con la DEA.

¿Qué información de interés tendrían?

Como reveló CR Hoy poco después de la captura de Gamboa, la DEA lo señala como coordinador del Cártel del Golfo, de origen mexicano. También lo vincula con el Clan del Golfo, de Colombia, y con el Cártel de Sinaloa.

En 2019, Gamboa incluso presentó una denuncia en la que defendía al dictador venezolano Nicolás Maduro, y ese mismo año fue designado como su representante legal en Costa Rica mediante una carta firmada por la Procuraduría General de Venezuela, mostrando la relación con el régimen.

Según EE. UU., Maduro es considerado uno de los mayores narcotraficantes del mundo, líder del Cártel de los Soles y sobre quien pesa una recompensa de 50 millones de dólares para su captura, la cifra más alta en la historia de este tipo de ofrecimientos.

Por sus vínculos, Gamboa podría tener información valiosa sobre operaciones trasnacionales de varias organizaciones de narcotráfico en la región.

A nivel interno, se le señala como socio colaborador de Pecho de Rata, quien, de acuerdo con autoridades estadounidenses, funge como proveedor de cocaína para el violento cabecilla Alejandro Arias Monge, alias Diablo, el criminal más buscado en Costa Rica. EE. UU. ofrece 500 mil dólares de recompensa por su captura.

Además, Gamboa ha tenido relación con criminales de alto perfil: fue abogado de Alejandro James Wilson, alias Turesky (de Limón), cuyas cuentas fueron inmovilizadas por EE. UU.; de Darwin González Hernández, alias Pancho Villa (de la Zona Sur); de los colombianos Mario y Jair Estupiñán Montano, alias Pecueca, ligados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); y de Jeison Olivery Alfaro Bustamante, alias Press (de Limón).

También se le atribuye sociedad con Alexander Zacarías Herrera Hernández y Guillermo Gilberto Herrera Hernández, nicaragüenses que, bajo identidades hondureñas falsas, integraban la violenta banda La H, responsable de asesinatos y temor en el Caribe costarricense.

Por su parte, Pecho de Rata es considerado socio de otros narcotraficantes de alto perfil: Bayron Ariel Pérez Payeras, alias Cachetes o Comanche, y Rony Alexander Ortíz López, alias Simón.

Pérez Payeras fue señalado como enlace directo del Cártel de Sinaloa y del círculo cercano de Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los mayores jefes de esa estructura. Fue capturado en 2019 en Guatemala, junto a su hijo, cuando viajaba en una camioneta de lujo donde se encontraron armas.

Ortiz López, alias El R, fue extraditado en 2019 desde Guatemala, y se le señala de movilizar grandes cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos en coordinación con López Vega, quien ahora espera su extradición.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO