¿Debe un préstamo? Reducciones en tasas serían poco significativas y lentas
Si usted es deudor, las tasas de interés podrían disminuir tras la reducción de 25 puntos base (p.b.) en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que acordó el jueves pasado el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Sin embargo, tales disminuciones serían poco significativas y no ocurrirían de forma inmediata, explicó el economista Daniel Ortiz, de la firma Consejeros Económicos y Financieros (Cefsa).
La junta directiva del BCCR redujo la TPM de 4,00 % a 3,75 % anual, al considerar que esta se encontraba en valores ligeramente superiores a los que considera coherentes con una postura de política monetaria neutral.
La TPM es la principal herramienta que utiliza el Banco Central para influir en el resto de tasas del sistema financiero nacional.
Según Ortiz, es posible que haya reducciones en las tasas de interés de los créditos, pero estas no serán inmediatas ni necesariamente significativas en el corto plazo.
"El efecto se transmite con rezago y, probablemente, lo primero que se note sea una leve baja en las tasas pasivas (las que se pagan por ahorrar o depositar). Para los deudores, cualquier alivio será limitado al inicio", sostuvo.
El mismo Banco Central ha documentado, en distintos informes, que las tasas de interés que se pagan por créditos —especialmente los de consumo personal y tarjetas— se resisten a disminuir, a pesar de las leves reducciones en la TPM realizadas el año pasado.
Insuficiente
Ortiz afirmó que el BCCR tenía espacio para una reducción más agresiva de la TPM.
"Aunque el recorte de 25 puntos base va en la dirección correcta, parece insuficiente si consideramos que Costa Rica lleva 26 meses consecutivos con una inflación por debajo del rango meta, e incluso registra inflación acumulada negativa. Esta situación limita los ajustes salariales, complica la fijación de precios y puede estancar la actividad económica", comentó.
Agregó que, en un contexto donde el consumo privado, el empleo, las exportaciones y los ingresos de las familias se están debilitando, la decisión del Banco Central parece seguir una postura demasiado conservadora.
"Esto ha generado críticas, ya que no parece alineada con el propio esquema de metas de inflación que el Banco Central dice seguir", concluyó.