Décima sesión de vía rápida sobre jornadas 4×3: 4 mociones votadas y 5 rupturas de quórum
Los diputados tuvieron este mañana la décima sesión para la discusión de mociones de la vía rápida sobre el proyecto de las jornadas laborales o jornad
Para esta sesión únicamente se avanzó con 4 mociones, todas rechazadas, en medio de al menos 5 rupturas de quórum. Esta es una problemática que ha afectado al Plenario desde el inicio de la discusión de jornadas excepcionales.
Esto en el inicio del período de sesiones ordinarias, donde el control de la agenda la retoma la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, al aprobarse la vía rápida, el Congreso se dedicará de lleno a las más de 2.500 enmiendas pendientes del expediente 24.290.
Diputados de oposición, como Ariel Robles, del Frente Amplio, y Kattia Cambronero, defienden que este proyecto "es nefasto" para la clase trabajadora del país.
Para la tarde de este lunes los legisladores seguirán con la onceava sesión de la vía rápida.
Una vez los diputados concluyan con las 14 sesiones, se aplicará la "guillotina legislativa", donde se votarán una a una las mociones, sin hacer uso de la palabra, ni a favor ni en contra.
Sesiones extraordinarias "raquíticas"
El pasado jueves, los legisladores culminaron el período de extraordinarias, con críticas a la convocatoria del Ejecutivo.
Pese a los avances, diputados de oposición cuestionaron fuertemente el escaso rendimiento del período.
La jefa de fracción del Frente Amplio, Rocío Alfaro, criticó la gestión del Ejecutivo.
"Hemos tenido muy poca convocatoria de proyectos, poco diálogo con el Gobierno, que nos envía una agenda para luego retirarla. La vía rápida ha obstaculizado el trabajo del Plenario, impidiendo avanzar en otras iniciativas".
En la misma línea, se pronunció Monserrat Ruiz, diputada del PLN.
"La convocatoria fue poco productiva y sin prioridades claras. No se incluyeron proyectos urgentes como allanamientos 24/7, que el presidente vetó. Aunque ofrecimos corregirlo, el Gobierno lo congeló tres meses. ¿Con qué fin? ¿A quién protege?".
Desde el Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos también criticó el proceso.
"Esta convocatoria fue tan raquítica como las anteriores: más créditos, pocos proyectos prioritarios y una agenda obstruida por miles de mociones. Incluso con la vía rápida aprobada, el Ejecutivo insiste en seguir con un proyecto que enfrenta 2.500 mociones del Frente Amplio, cuyo fin es bloquearlo".
¿Qué sigue ahora?
Con el fin del período de sesiones extraordinarias, el control de la agenda legislativa regresa al Congreso a partir de este lunes 4 de agosto y hasta octubre.
La discusión del proyecto de Jornadas Laborales Excepcionales (4×3) continuará, entrando en su décima sesión, con 2.520 mociones aún pendientes.
El Congreso sesionará mañana y tarde para agotar el trámite. Una vez concluidas las 14 sesiones asignadas para mociones, se aplicará la llamada "guillotina" legislativa: las mociones se votarán una a una, sin discusión previa ni intervenciones.
Algunas diputaciones coinciden en que la votación de mociones de jornadas 4×3 puede extenderse hasta noviembre e, incluso, a diciembre de este año.