Logo

Declaración de Amador a Fiscalía: “Recuerdo al presidente dándole órdenes a Randall Chuken”

Exministro aseguró el pasado 11 de junio ante la Fiscalía que abogado Chuken le ofreció financiamiento para la campaña, incluso, mencionó al presidente de un equipo de fútbol de Primera División

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 23 de Oct. 2025 | 10:27 am

El abogado Randall Chuken, el presidente Rodrigo Chaves y el exministro Luis Amador.

El exministro del MOPT de la actual administración y candidato a la presidencia por el Partido Integración Nacional (PIN), Luis Amador, rindió declaración como testigo en el caso Barranca-Limonal-Tradeco y aseguró que el abogado Randall Chuken participaba de reuniones en la Casa Presidencial como si fuera un funcionario público, incluso, aseguró a la Fiscalía: "recuerdo al presidente dándole órdenes a Randall Chuken".

Chuken es un abogado mencionado en el informe 072-OECDO-SECDO1-S-2025, elaborado por la Sección contra el Crimen Organizado del OIJ en marzo del 2025. El mismo cita a Chuken como una persona de interés para la investigación del caso Barranca-Limonal-Tradeco.

En una ilustración tipo organigrama se muestra una supuesta "relación" entre Chuken y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. En el mismo documento aparece otro de los imputados en este caso, el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el ahora testigo Luis Amador, exministro y ahora candidato presidencial por el Partido Integración Nacional (PIN). También se menciona como miembro del grupo Tradeco a Yves Loustalot Laclette Macías, vicepresidente ejecutivo.

CR Hoy dio a conocer este miércoles que Chuken se reunió este martes en una zona privada del restaurante Il Padrino, en Rohrmoser, con la candidata de la presidencia del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández. En dicha reunión que se realizó en un segundo piso del local, a puerta cerrada, también estaban presentes otras dos personas que no han sido identificadas.

El exministro Amador, se refirió a Chuken en su declaración, como una persona que estaba presente en reuniones sobre contrataciones por razones que desconocía.

Esto dice la declaración que rindió el pasado 11 de junio:

Creo que a finales del 2022, se inician las reuniones convocadas por el presidente, en una de estas reuniones estuvimos con Rodrigo Vargas de la empresa, Andrade Gutiérrez que creo que era de una empresa brasileña, la otra empresa es Tradeco, recuerdo tres personas de esta empresa Yves Loustalot Laclette, Andrés Holzer y Jaime Rivera, siempre estaba Randall Chuken y la otra empresa creo que se llamaba SEMIC. Todas estas reuniones fueron separadas, pero en todas estuvo Randall Chuken, quien estuvo en otra reunión ofreciendo con una empresa china de trenes y en otra reunión con una empresa española de nombre OHLA para propuesta de la expansión de ruta 27 contra una extensión del contrato y un aumento de los peajes.

Recuerdo al presidente dándole órdenes a Randall Chuken para que le diera el seguimiento a los temas relacionados con Tradeco y otras empresas. Tengo entendido que hubo financiamiento de Randall Chuken a la campaña del presidente, relató Amador.

Ofreció financiamiento en campaña

El exministro Amador y testigo en el caso Barranca-Limonal-Tradeco aseguró a la Fiscalía que el abogado Chuken le ofreció financiamiento para la campaña política, conversación en la cual mencionó al presidente de Liga Deportiva Alajuelense, equipo de fútbol de Primera División.

Randall Chuken llega al despacho y me ofreció financiamiento, entre ellos apoyo de Joseph Joseph presidente de la Liga, me dijo que él tenía una oficina grande que me podía ofrecer para cuando yo estuviera en campaña. Hernán Solís propuso a CHEC, pero el presidente dijo que CHEC no iba al banco, esto me lo dijo en forma personal, yo le dije que CHEC estaba listo para que se hiciera la gestión de cesión ante el BID y el presidente me dio la orden de que no se debía trasladar la gestión al banco. Yo desacaté esta orden, yo doy la orden a la Unidad Ejecutora que se remitiera el expediente al BID en la que se demostraba todas las capacidades que tenía la empresa CHEC. Este expediente sí se envió, el BID dijo que sí calificaba con correcciones menores. De esto no se enteró el presidente, no se dio cuenta que yo di la orden de enviar el expediente al BID, de lo contrario me hubiera despedido.

A finales del 2022, pero ya para ese momento el presidente estaba llamando al gente del BID para decirles que él quería que a TRADECO se le asignara el contrato, esto fue telefónicamente diciéndoles que Costa Rica iba a salirse del BID si no se le asignaba el contrato a TRADECO, yo estuve presente cuando llamó a Isabel Granada y a Francisco Javier Urra quien era el jefe de operaciones. En dos ocasiones después de las llamadas el BID, se reunió presencial con el presidente", agregó Amador en la extensa declaración ante la Fiscalía General.

El Ministerio Público confirmó a CR Hoy que la Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra el exministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola; y el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato del tramo de la carretera Interamericana Norte denominada Barranca-Limonal y el interés por adjudicar la obra a la empresa mexicana Tradeco.

En un principio, por este caso, también fue denunciado Luis Amador, exministro del MOPT; sin embargo, tras una declaración que rindió en dicha investigación, otra en el caso conocido como Pista Oscura y tomando en cuenta la apertura de su teléfono celular se desprendió nueva y relevante información que lo convirtió en testigo de la fiscalía.

En la investigación, además, aparece como testigo la expresidente Ejecutiva del Instituto Nacional de Seguros (INS), Mónica Araya, a quien supuestamente el presidente Chaves le habría solicitado una garantía de cumplimiento a favor de la empresa mexicana Grupo Tradeco la cual no cumplía con los requisitos para ese fin.

Araya fue despedida por  Chaves, en mayo del 2024, cuando el presidente Chaves argumentó una serie de eventos y "pérdida de confianza", "desempeño negativo" y supuestas malas intenciones.

Tras una consulta de CR Hoy, esto explicó el Ministerio Público sobre el avance de las investigaciones:

La Fiscalía General tramita la causa 23-8-1878-PE, por el delito de peculado, contra los señores Batalla Otárola y  Chaves Robles, en la cual se investiga el contrato de la carretera denominada Barranca-Limonal.

Declaración en Pista Oscura

Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes entre mayo de 2022 y marzo de 2024, en una declaración rendida en setiembre de 2024 como imputado ante el Ministerio Público en el marco del caso "Pista Oscura".

Amador señaló que fue citado por Chaves a una reunión en Casa Presidencial, en la cual el mandatario dijo que quería que el contrato para el proyecto fuera otorgado a Grupo Tradeco.

El exministro relató ante el Ministerio Público una serie de desencuentros con el presidente, los cuales detonaron en su despido el 12 de marzo de 2024. Según Amador, Chaves estaba molesto porque quería que el contrato para rehabilitar la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) se le otorgara a la empresa Pedregal y, en contraposición, le fue adjudicado a Constructora MECO S.A. 

"La primera molestia del presidente Rodrigo Chaves con respecto a mi persona se da con Tradeco que es una empresa mexicana. A mí me llamaron a una reunión en Casa Presidencial. El presidente Rodrigo Chaves quería que se le adjudicara Barranca-Limonal a esta empresa. El disgusto sirve cuando doy órdenes que él reversa, por ejemplo, sobre temas como APM Terminals. Yo doy orden de que ingrese personal privado y el presidente reversa mi orden. En cuanto al paso a desnivel de Taras, yo di la orden de apertura y él reversa mi orden. Con el puente de Bajo los Ledezma, yo di la orden de abrir y él dijo que no hasta que él pudiera llegar. Lo que detonó creo que fueron mis conversaciones con otros partidos, porque yo no quería ser títere de él. Como él ve que no voy a correr con su partido y no acataba algunas órdenes. Posiblemente, también incidió mi posición con respecto a lo de Pedregal. Cuando él llamó a decir que se debía hacer lo posible para esta adjudicación y yo le dije que no era mi competencia", comentó Amador, en la declaración.

Por el caso Tradeco, la Fiscalía General tiene abierto un expediente penal desde inicios de 2024. La investigación está relacionada con aparentes presiones de Chaves, Amador y Batalla para que la Unidad Ejecutora a cargo de la obra en Barranca-Limonal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto, aprobaran que el contrato, valorado originalmente en $182 millones, pasara del consorcio Estrella-H Solís, el cual inició la obra, a la mexicana Tradeco.

El plan vial recibió su orden de inicio en agosto de 2020, sin embargo, quedó en el aire en agosto de 2023, periodo en que el consorcio H. Solís-Estrella, solicitó el finiquito de la obra.

La compañía alegó problemas en diseños y expropiaciones, los cuales impidieron avanzar con normalidad el proyecto. Mientras tanto, las autoridades del MOPT indicaron que el consorcio privado abandonó el desarrollo de las obras.

La iniciativa quedó con un avance de apenas el 18% y se utilizaron $34 millones para efectuar ese pequeño porcentaje.

La Asamblea Legislativa aprobó en octubre de 2024 un empréstito de $270 millones correspondientes del Fondo de Avales, de los cuales $220 millones irán destinados para Barranca-Limonal.

En enero de 2025, el Conavi abrió la licitación del proyecto para la conclusión de la carretera entre Barranca-Limonal en ₡135.068 millones. 

 

Comentarios
0 comentarios