Decretan emergencia sanitaria por presencia de caracol gigante en Guanacaste

(CRHoy.com) Las autoridades agrícolas del país decretaron un estado de emergencia fitosanitaria nacional, por la presencia de un caracol gigante africano en la zona de Liberia, Guanacaste.
El caracol gigante africano (Achatina fulica) tiene una alta capacidad reproductiva y destrucción de plantas. Para las personas puede ocasionar problemas de salud debido a que es portador de parásitos. Puede alcanzar 15 cm de largo y tiene colores café con bordes amarillos.
El caracol gigante africano es una de las mayores amenazas para la agricultura y el ambiente.
El estado de emergencia fitosanitaria se mantendrá por un período de dos años y puede ser prorrogable hasta tanto la plaga sea controlada. Según el SErvicio Fitosanitario del Estado (SFE) la meta es la erradicación, la cual se espera lograr con apoyo de organizaciones internacionales como el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y del OIRSA.
De hecho, el gobierno también hizo una solicitud a esta última dependencia para extender al declaratoria de emergencia sanitaria a nivel regional, según Fernando Araya Alpízar, director del SFE.
El caracol se había detectado en una zona específica de Curubandé en donde se había logrado contener.
Tras la declaratoria de emergencia regional, el OIRSA destinará fondos disponibles para la prevención, detección, control, contención, dispersión y erradicación del caracol gigante africano en los países de la región.
Si usted sospecha de su presencia o ve alguno, se le pide que avise a las autoridades fitosanitarias, a los teléfonos 2549-3555/2549-3635; o correos electrónicos grodriguez@sfe.go.cr o lvasquez@sfe.go.cr