Defensoría exige al MEP que garantice derechos humanos por caso de racismo
Mediante comunicado la institución solicitó a la cartera mayores medidas en contra de actos de discriminación
(CRHoy.com) La Defensoría de los Habitantes hizo un llamado al Ministerio de Educación Pública (MEP) para que garanticen los derechos humanos a los estudiantes y se ejecuten acciones para que se elimine el racismo en los centros educativos del país, esto debido a los hechos acontecidos en una escuela ubicada en Aserrí.
El pasado lunes 6 de febrero, en la Escuela Manuel Hidalgo Mora, se llevó a cabo un acto cívico para dar inicio al año escolar, fue en la actividad que ocurrió el aparente caso de racismo. La tía de la menor hizo una publicación en Facebook en la que acusó a la docente de discriminar a su sobrina de 5 años.
"Una de las maestras (…) se le ocurrió que era buena idea dar un discurso de odio hacia la provincia de Limón, diciendo "por favor no traigan a sus hijos con rastas ni dreads, aquí no estamos en Limón es Aserrí, ni mucho menos traigan a sus hijas con el poco de COSAS en el pelo"", expresó Kenisha McDougall en su publicación.
Ante la denuncia en redes sociales, asociaciones que velan por los derechos de los afrodescendientes denunciaron ante el MEP los hechos, y diputados de la Asamblea Legislativa cuestionaron al MEP y solicitaron a la cartera que tomara medidas.
"La Defensoría de los Habitantes llama la atención de las autoridades educativas del país para que se garantice el pleno respeto de los derechos humanos a la integridad y dignidad de las personas menores de edad afrodescendientes en entornos educativos", indicó la Defensoría en su pronunciamiento.
La institución recalcó que el país es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural, y que de acuerdo con la Constitución Política, no hay posibilidad que se acepten y se normalicen actos que discriminan a una persona por su origen étnico o racial.
"Es paradójico que, en el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, así declarado por la Organización de las Naciones Unidas, se presenten situaciones violentas como el racismo", señaló la Defensoría.
De acuerdo con la Defensoría, en otras ocasiones ha emitido recomendaciones dirigidas al MEP para que modifiquen la normativa en los centros educativos relacionados con "las peculiaridades sociales, económicas y culturales de la población menor de edad" y se elimine la prohibición del uso de dreadslock (risos rastasafari) o trenzas o peinados que forman parte de la etnia o identidad cultural afrodescendiente.
"Para la Defensoría de los Habitantes es necesario que el Ministerio de Educación Pública investigue y sancione toda situación que discrimine a los menores de edad afrodescendientes en entornos educativos; en el caso concreto, presentado recientemente en la escuela en Aserrí", concluyó la Defensoría.
La institución indicó que le dará seguimiento al proceso de investigación del caso. Para este jueves el MEP informó que reubicaron a la educadora y que se encuentran investigando lo sucedido a inicios de esta semana en el centro educativo.