Defensoría: Faltante de fondos para pagos de funcionarios en el MEP agrava la crisis educativa
Problemas se dan para pago completo de salarios, aguinaldos y pensiones

Con fines ilustrativos.
La Defensoría de los Habitantes hizo un llamado al Gobierno tras la alerta que emitió la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional sobre un faltante de casi ₡42.000 millones para cubrir pensiones de docentes no presupuestadas en 2024 y 2025.
Esta situación afectaría a casi 113.000 trabajadores del sector educativo. No obstante, este faltante se suma ahora a los ₡17.000 millones para cubrir sueldos de educadores esto en los últimos meses de este año, y más de ₡100.000 millones en el presupuesto del año entrante.
La preocupación se ahonda en virtud de que el debilitamiento de la educación costarricense se refleja no solo en el presupuesto para infraestructura y mejoras al proceso educativo, sino también en los recursos que se deben direccionar para cubrir los derechos laborales del personal docente, en demérito de la calidad de la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes, aseguró la Defensoría.
Asimismo, el órgano defensor aseguró que reciben cientos de quejas relacionadas con problemas de no pago de sumas de dineros por diversos motivos, que afectan el monto del salario que deben recibir, y que transgreden el derecho a un salario digno y justo.
Y el derecho a la seguridad social que como Estado deben tutelarse y garantizarse, por lo que vehementemente instamos de nuevo a las autoridades competentes para que cesen las vulneraciones en materia del cumplimiento de los derechos laborales hacia el sector educativo, agregaron.
Ante esta situación, se consultó al MEP, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.